Cuestiones ortográficas

Letras y grafías

  1. Las letras del abecedario. El abecedario o alfabeto español está compuesto por veintisiete letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Los nombres recomendados de las letras son los siguientes:

    a: a

    b: be

    c: ce

    d: de

    e: e

    f: efe

    g: ge

    h: hache

    i: i

    j: jota

    k: ka

    l: ele

    m: eme

    n: ene

    ñ: eñe

    o: o

    p: pe

    q: cu

    r: erre

    s: ese

    t: te

    u: u

    v: uve

    w: uve doble

    x: equis

    y: ye

    z: zeta

  2. Otros nombres. Aunque estos son los nombres recomendados, también se aceptan otros, como i griega para la y o i latina para la i. Se desaconsejan, en cambio, el nombre ere para la r y los nombres ceta, ceda o zeda para la z. En algunos países de América se utiliza ve para la v, nombre que suele ir acompañado de adjetivos como corta, chica o baja para distinguirlo del nombre de la b, al cual se le añade normalmente el adjetivo opuesto larga, grande o alta. Asimismo, en algunas zonas se usan doble ve, ve doble, doble uve o doble u para la w.
  3. ch, ll, rr, gu, qu. Además de las veintisiete letras, el español cuenta con cinco dígrafos (o secuencias de dos letras que representan un solo sonido): ch, ll, rr, gu, qu. Para los tres primeros son válidos, respectivamente, los nombres che, elle (también doble ele) y erre doble o doble erre. En P-1 y ss. se explica la pronunciación de las letras y los dígrafos.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/letras-y-grafías. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas