añadiencia

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

añadiencia,, anadencia, annadencia, annadentia, añadencia, anidiencia, añidencia.. f. Añadidura. Cf. añadienza.
1257 Privil. Alicante (1984) 29: Que dure el amoneda de las rentas trenta [días] et el mío almoxeriff que aya poder de tomar anadençia en estos trenta días a qui quier que ge la dé. 1277 MTRO. BERNALDO/ABRAHAM ALFAQUÍ Açafeha (1864) 144: Lexaremos una annadentia en la meatad de la longueza del canto de la regla primera. Ibíd. 216: Mingua lo certificado del Sol del sobimiento, et si fuer adelant en los signos, annade lo certificado, et quanto fuer depués de la mingua o de la annadencia, aquell es el logar del Sol. + 3 de la misma obra (annadencia).
1658 INFANTE, F. Notas Cauliaco 412b: Aquí pide Guido el hongo del bedégar, y porque según algunos también significa la çarça, y en ella (particularmente en la escaramogera) se crían ciertas añadencias, como esponjuela, de que sacan vnos gusanillos, juzgo que aquí se ha de entender de la çarça. 1700 Lib. fábrica Andollu (LpzGuereñu Voces alav. 1958 s/v anidiencia): Cinqüenta y un rs. y medio al pintor por pintar anidiencias de el monumento.
1726 AC.: ~: Lo mismo que Añadidura. Es voz antiquada, que solo tiene uso en Aragón. c1918 céd. AC. s/v añadencia: ¡Vaya una añadencia de carne que te han echado aquí! [Rioja. Registra también añadiencia.] 1952 IRIBARREN VNavarro: ~: Añadidura, aditamento, añadido (Tierra Estella, Salazar, Ribera, Pamplona, Cuenca). Ibíd.: Añidencias: [...] (Cuenca). 1956 MANRIQUE VDuero y Ebro [Sor.]. [Osma, San Pedro Manrique.] 1982 ALEANR lám. 1451 mapa 1238. [`Añadidura, cantidad que se añade para que el peso se venza': añadiencia, Rioja.]
b) Ál. y Nav. Parte que se da gratuitamente además de lo convenido o debido.
1952 IRIBARREN VNavarro: ~: [...] Lo que se da de gracia sobre el precio de lo que se compra, vende o toma en arrendamiento. Lo que se agrega de gajes o emolumentos al sueldo de algún empleo o comisión. (Ribera.) Gratificación, plus, propina. (Íd.) 1958 LPZGUEREÑU Voces alav.: Añidencia: Añadido; propina (Apellániz).

→ 1726 AC. 1853 Supl. Domínguez.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas