acicalar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acicalar, açicalar, azicalar; acecalar, açecalar, açebcalar, azecalar; . (Del ár. `el pulimento'.) Las formas acecalar, açecalar, son las únicas usadas hasta fines del siglo XV, salvo la ultracorrección açebcalar (1351) y la probable errata açcalar (c1400), ambas en la acep. 1a. Desde Nebrija (1495) hasta Covarrubias (1611) las formas con e contienden con las que tienen vocal i; éstas son las únicas que aparecen después. Azecalar es la variante usada por Covarrubias; azicalar se registra en algunos textos del siglo XVII y comienzos del XVIII. A partir de 1726 solo se encuentra acicalar.
I. Limpiar, alisar, afilar, pulir.
1. tr. Limpiar, alisar, bruñir, principalmente las armas blancas, las piezas del arnés y otras superficies metálicas.
c1270 HTroyana (1934) 157,8: A la postremera noche del plazo tenien todos sus armas açecaladas e aguzadas e bien adobadas. c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 178a: Allí veríades adereçar armas &1 lorigas, &1 alimpiar yelmos &1 acecalar espadas. 1351 Doc. Archivo Madrid (1888 I) 330: Por alinpiar e acecalar la capellina, dos maravedís. Et por alinpiar e acecalar unos quixotes con ssus cauelleras, tres maravedís [...]. Et por alinpiar e acecalar las lunas e çapatos de acero, quinze dineros. Et por alinpiar e acecalar los yelmos de los caualleros, por cada uno, dos maravedís e medio. 1351 Cortes Valladolid (1863) 119: Et a los açecaladores que les den por açebcalar e alimpiar las armas en esta manera. c1400 Biblia Jud. Crist. (1950) Gén. [4,22] 19: Este fue maestro de açcalar toda obra de fierro e de açero. [Vulgata: Qui fuit malleator et faber in cuncta opera aeris et ferri. Scio: Que fue artífice en trabajar de martillo toda obra de cobre y de hierro.] a1456 MENA Debate (NBAE XIX) 131b: Ni espero yo asonadas / de muy dorados paueses, / ni acecalados arneses, / ni tiendas mucho pintadas. 1490 PALENCIA Vocab. s/v examusim 144d: Musis es regla o medida de carpentero [...] &1, segund otros quieren, es ferramienta con que bruñen o açecalan. 1495 NEBRIJA: Acicalar: polio. is; leuo, as, aui. + 2 SIGLO XIII.
c1548 Canc. Romances (1945) 155: Todos lleuan lança en puño / y el hierro acecalado, / y lleuan sendas adargas / con borlas de colorado. 1593 GUADIX 31: Açicalar dizen en España para significar lo que en latín facere nitere [...] y de aquí açicalado y açicalamiento. a1603 ARJONA, J. Tebaida IV (BibAE XXXVI) 104b: Y tanto con el pueblo aquesto pudo, / Que no hay quien acicale el viejo acero, / Ni quien se precie del paterno escudo / O de limpiar el corredor ligero. 1604 VALDIVIELSO, J. Vida San José X (1612) 122v0: Al tiempo quando las guardadas hozes / Los toscos segadores azicalan. 1611 COVARRUBIAS Tes. 107c: Azecalar vale tanto como limpiar y dar lustre al azero, y assi azecalamos las armas y particularmente las espadas. 1627 SIMÓN, FRAY PEDRO Noticias Indias Occ. 544a: Lleuauan [...] vnos hierros de lança sin acicalar. 1680 Céd. Real Alquil. y Precios 25: Cada hoja de espada de Toledo, marcada, acicalada y con contera y bayna. + 14 SIGLOS XVI-XVII.
1705 SOBRINO Dicc.: Azicalar: Fourbir, polir. 1726-1956 Ac.: Acicalar. a1797 FORNER Poes. (BibAE LXIII) 321c: Serás apetecida / Cuando tu tez grosera / De acicalado acero / Refleje la apariencia. 1833 QUINTANA Vidas (BibAE XIX) 434b: Sacaron allí el filo y acicalaron a su gusto las espadas. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &. 1856 Dicc. Artes y Manufact. I s/v armas 902b: La tercera operación del acicalado, llamada d a r e l c a r b ó n o a c i c a l a r , acaba de dejar completamente limpia la hoja. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl. 1906 CHOCANO, J. S. Alma América 115: Un herrero / en sus manos de coloso forja espadas; / y con toda la destreza y el cariño de un artista, / les da filo suavemente, las repuja y acicala. 1914 Pequeño Larousse. c1918 céd. Ac.: ~. Poner reluciente al torno el metal del sable en una repasadera. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 162: Unos zunchos de metal acicalado. + 2 SIGLOS XVIII-XX.
2. tr. Afilar o reparar el filo de un arma blanca o de un instrumento cortante.
a1553 Biblia Ferrara (1661) Eclesiastés 10,10: Si fuere embotado el hierro y a él no corte, fuere acecalado. c1578-c1583 MALÓN DE CHAIDE Conversión Magdalena (Clás. Cast. CV) 129,4: Yo acecalo mi espada y le doy un filo, con que la haré que haga más estrago que un rayo. 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v azecalar 107c: Azecalamos las armas y [...] les ponemos más filos. 1726-1791 Ac.
1735 TORRES VILLARROEL Conq. Nápoles (1795 VIII) 34: A detener su orgullo se adelanta / [...] / sin temer que en su mísera garganta / los filos acicale cruda muerte. 1786 Dicc. Terreros: ~, término de Cuchilleros, &c.; limpiar y aguzar los filos de una espada, cuchillo, &c. c1829-33 DUQUE DE RIVAS Moro Expós. (1854) 28: Con los ojos fijos en la prenda / Y la mano en el cuello de la lanza. / [...] / A escape y sin temor de nuevo arranca. / La acicalada punta en el anillo / Introduce, y tras sí gallardo saca. / [...] / Cual leve exhalación, la rica banda. 1853 Supl. Dicc. Nac. Domínguez: ~. Aguzar, afilar las armas. 1871 ESCALANTE, A. Costas 99: Recuerda [...] la necesaria cautela de prevenir armas y acicalar su filo mellado en los primeros combates. Ibíd. 432: Se oye el seco crugir del acero que hiere las fibras vegetales, el martilleo con que el aldeano iguala las quiebras del dalle, el estridor de la pizarra con que acicala su filo. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: ~. [...] También aguzar o apuntar armas o herramientas. 1917 ALEMANY Dicc.: ~. Aguzar, afinar.
b) Úsase también en sentido figurado.
a1598 CABRERA, A. Consider. Evang. (NBAE III) 495b: Acicalará y aguzará su ira cruel, que le sirva de lanza. 1614 SALAZAR, A. Espejo Gram. 398a: Acicala la lengua muy bien, hablando de lo suyo y lo ageno. 1634 LOPE DE VEGA Gatomaquia VII 134: Mueuen a sobresalto / Los ánimos valientes / Las retumbantes caxas, / Preuienen vñas y azicalan dientes. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 42: Todos los ojos se cargan de zumba, vueltos a este hombrecito que pide bicarbonato. Joselín siente en torno de él acicalarse las sonrisas. + 2 SIGLOS XVIII-XX.
3. tr. Pulir o frotar algo; dejarlo terso, limpio y reluciente. Úsase a veces en sentido figurado o humorístico.
1550-75 Col. Autos (1901 I) 240 v. 220: Estava en un bodegón / açecalando el guarguero. 1567 GRANADA Guía Pecadores (1906) 139: Más resplandescerán en ella los rayos de su divina luz, como lo hacen los del Sol en vn espejo muy acicalado y limpio.
1897 VALERA Genio (1907) 150: Llevaba zarcillos y collar de uñas de tigre, muy lustrosas y acicaladas, engarzadas en oro. 1908 BARRIOS RÍOS, J. M. País de las perlas 35: Multitud de señores recién afeitados, acicaladas sus levitas con la plancha y el cepillo. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 101: Daba gusto verlo [al balandro], así estaba de acicalado. Ibíd. 213: El semaforista de Punta Galea asprisionó a Joselín en el cristal redondo de su catalejo [...]. En seguida acicaló el lente del anteojo, temeroso de haber sufrido una ofuscación. No había duda, era Joselín.
4. tr. Dar a una pared la última mano, pulimento o retoque, al acabar de construirla o repararla.
1601 ROSAL: ~, el Árab[e] dice Çaiqcal; parece soncalar, ligeramente encalar, tomada la metáfora de los edificios. c1783-97 BAILS Dicc. Arquit. (1802): ~. v. a. Dar a la pared el último pulimento por afuera. 1787 ORTIZ Y SANZ Trad. Arquit. Vitruvio 172: Concluido y texido el encamonado, se extenderá en su cielo inferior la trulisación; luego se igualará con una mano de mortero común; y últimamente se acicalará con greda o con estuco. 1859 ESPINOSA, P. C. Manual albañilería 336: ~. Concluir la cara de un paramento. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: ~. [...] Dar a una pared el último pulimento por fuera, refundiendo sus juntas si es de sillería, revocando si de mampostería, pintando y señalando los tendeles si de ladrillo. p1895 ZEROLO Supl. 1925-1956 Ac.: ~. Dar a una pared el último pulimento.
II. Embellecer, afinar, perfeccionar.
5. tr. Arreglar, asear, engalanar el cuerpo o parte de él con cosméticos o cuidados de cualquier tipo. Ú. t. c. prnl.
1511 Canc. Gen. 223d: No me pago dela dueña / que siempre está acecalada, / ni dela rezién casada / que con más d'uno se sueña 1563 PZCASTILLO, B. Trad. Teatro Mundo Bovistuau (1585) 126: Tullen los braços de limpiar los lodos, estregando, fregando, acicalando. refregando y adereçando al malauenturado amo. 1583 LUIS DE LEÓN Perf. casada (1885) 476: ¿Qué ardor es aquel que le menea las manos para acicalar el cuero como arnés y poner enarco las cejas? 1605 Pícara Justina (1912 I) 34: Tiempo huuo en que reluzía mi cara como bien açecalada; tiempo en el qual mi cara andaua al olio, mudando más figuras que juego de primera. 1611 COVARRUBIAS Tes. s/v azecalar 107d: La muger que va muy afeytada y con resplandor en el rostro, dezimos auerse azecalado y estar azecalada. 1635? TIRSO Santo y sastre I I (NBAE IX) 1a: Este me dio un capitán / con más plumas que un virote, / que acicalando un bigote / hissopo de un sacristán, / muerto porque hoy no te ha visto, / me dijo: "Dile a mi ingrata / que dando vida, me mata." + 2 SIGLO XVII.
1726 Ac.: ~. Metaphóricamente, vale tanto como aderezar, componer el rostro, manos y garganta, poniéndole terso y reluciente con los afeites, adobos y otras drogas de que usan las mugeres. 1770-1869 ÍD.: ~. metaf. Pulir, adornar, aderezar con afectación el rostro, peinado, &c. Úsase más comúnmente como recíproco. a1771 IRIARTE, J. Epigr. profanos (1774 I) 15: Quien se acicala y repule, / Quien presume en el vestir, / O quiere que gusten de él, / O gusta mucho de sí. a1797 FORNER Poes. (BibAE LXIII) 314a: El cuerpo acicala y afemina, / usurpando a las hembras sus ungüentos. 1832 LARRA Artículos (1843 I) 66: Como yo conocía ya a mi Braulio, no me pareció conveniente acicalarme demasiado para ir a comer. 1878 GALDÓS Fam. León Roch (1908 I) 158: Las noches son libres para [...] asistir a las tertulias y banquetes de los ricos, aunque sean judíos o protestantes, ostentarse en los paseos, acicalar y perfeccionar con el arte su belleza para perder a los hombres. 1884-1956 Ac.: ~. Pulir, adornar, aderezar a una persona, poniéndole afeites, peinándola, etc. Ú. m. c. r. 1895 PEREDA Peñas 601: Que viniera su madre, santo y bueno; pero que fuera ella a vestirse y acicalarse, de ningún modo. 1922 PZAYALA, R. Luna de miel (1924) 131: Madrugó como una calandria [...]. Se acicaló a la ligera. 1943 ZUNZUNEGUI Estos hijos 211: A las palabras tiernas de madam devolvía [la gata] un ronroneo caliente. La lava y peina con esmero, luego le acicala los ojos. 1953 DELIBES, M. Mi idolatrado hijo 206: ¿Quién tiene empeño en tu casa en acicalarte y perfumarte como un marica? + 32 SIGLOS XVIII-XX.
b) tr. Adornar, engalanar o embellecer otras cosas.
c1888-1903 OBLIGADO, P. S. Tradic. Argent. (1903) 338: Finas pinturas y estucados la han acicalado, disimulando con artificio el decorador todas las arrugas de la vieja nave [de una iglesia]. 1921 PZAYALA, R. Belarmino 289: La tierra, de verdor perenne y tupido, está acicalada y alindada prodigiosamente.
6. tr. Acrisolar el entendimiento, las facultades del alma o las virtudes; depurarlos, perfeccionarlos. Ú. t. c. prnl.
1595 J. DE LOS ÁNGELES Diál. (NBAE XX) 47b: Digamos que el ánima es una [...], pero que hay en ella diversas facultades o virtudes [...] que con el poco uso están en nosotros confusas [...]; y así es necesario purgarse primero, acicalarse y limpiarse. a1598 CABRERA, A. Consider. Evang. (NBAE III) 169b: No penséis que os hablo de estudios especulativos, que solo acicalan los entendimientos, dejándose las voluntades mohosas. 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 4: Aquí se trata de la paciencia que acicala y afina las virtudes. 1689 BONETA LAPLANA, J. Gritos Purgatorio (1761) 11: Mucho es lo que muchos Santos se han ansiado e[n] esta vida [...]; pero aun que esto es tanto, es nada respecto de quando les quita la muerte la venda de la carne. Entonces, como se les acicala tan ventajosamente la vista y conocimiento de su divino Esposo, son tan poderosamente arrebatados de este deseo, que por cumplirlo romperían por los más impenetrables riscos.
1816-31 FDZLIZARDI Periquillo (1949 I) 121: Examina, discurre, pondera y acicala su entendimiento sobre un caos tan prodigioso de entes heterogéneos. 1897 VALERA Genio (1907) 143: ¿Qué mucho si hasta menos altas facultades y virtudes, cuando están en potencia, se actúan, se acicalan, se templan, se bruñen y se aguzan en París como la espada en la oficina del armero? 1939-1956 Ac.: ~. Hablando del espíritu o de las potencias, afinar, aguzar.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas