alfaquí

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alfaquí1, alfakí, alfaquý; alfaquín; alhaquí; alfaqué. (Del ár. al-faqih `el jurisconsulto'.) La forma alhaquí en Perciv.-Minsheu 1623 y en Salvá Nuevo Dicc. 1847.
1. m. Doctor o sabio de la ley entre los musulmanes.
1115 Tudela, Navarra (RAH Dicc. Geogr.-Hist. 1802 II 558): Afirmavit illos alcudes et illos alfaqués in lures alfaquías. [Más arriba, en el mismo texto, se lee por error alforque.] 1192 Calatayud (España Sagrada 1866 L 430): Alfaquí. c1250? Teodor (1879) 511: Alfaquý. 1251 CoDoIn Hist. Esp. XVIII (1851) 70: Do e otorgo a vosotros pobladores moros que hajades vuestras mezquitas en los ditos barrios e fagades vuestra oración, e vuestros alfaquines criden Alá Zalá, según era acostumbrado en vida del muy noble D. Pedro. c1348 Poema Alfonso XI (1956) v. 1039d: En el ssu estrado possava / Albofaçén este rey, / por ssus privados enbiava / e por los alfaquís de la ley. [En la ed. paleográfica se da la forma alfaquiques, considerada errónea por el editor.] 1462 GEBIR Ley y Çunna (1853) 247: Alfakí. + 28 SIGLOS XIII-XV (alfaquí, alfaquý, alfakí).
1503 Inventarios Reales (1943) 123: Vna camisa de alfaquí de lienço tonoçí de vnas mangas anchas. 1611 LOPE DE VEGA Epistolario (1941 III) 65: Vnos parezen alfaquíes; otros, frayles benitos; y en hauiendo vigote negro, es Morato Arráez ynfaliblemente. 1677 ORTIZ DE ZÚÑIGA, D. Annales Sevilla 428b: Se puede dezir que acabó en Seuilla de el todo la Morisma, porque, si algunos quedaron, fue esparcidos y sin Alfaquíes, Mezquitas, ni forma alguna de Aljamía. + 54 SIGLOS XVI-XVII.
1728 FEIJOO Teatro crít. II 105: Un alfaquí o Predicador Mahometano, llamado Abdalla [...] se levantó el año de 1543 contra el Rey de Marruecos. 1852 ZORRILLA Granada (1895 I) 183: Alfakí. 1873 ALARCÓN, P. A. Alpujarra (1882) 348: El teatro representa una caverna [...]. El A l f a q u í o Sacerdote musulmán ha arengado a los moriscos. 1965 CHUECA, F. Hist. Arquit. Esp. 259: Al clamor popular se unían, excitándolo, los alfaquíes, los cadíes, los ministros de la religión [...] que culpaban de la decadencia de Andalucía a los príncipes licenciosos y tolerantes. + 28 SIGLOS XVIII-XX (alfaquí, alfakí).
b) Úsase también como insulto.
1528 DELICADO Lozana andaluza [Liiij]: Mira el alfaquí de su foxco marido que compra grullos. 1542 CASTILLEJO Sermón amores (Clás. Cast. LXXII) 99,1376: ¿E por cuáles negros duelos / Me habéis vos de pedir celos, / Viejo, ruin, rapaz, mochacho, / Alfaquí?
2. ~ mayor. El de superior jerarquía.
c1476? MANRIQUE, PEDRO Coplas a Juan Poeta (Clás. Cast. XCIV) 256,192: Luego entrastes en el baño, / sallistes con desonor / preguntando con dolor / por el alfaquí mayor / para quexar vuestro daño. 1600 MÁRMOL CARVAJAL Rebelión moriscos 9d: En lo espiritual auía vn Alfaquí mayor y otros menores, y en lo temporal sus Cadís y juezes ciuiles y criminales. Ibíd. 26c: Ninguna cosa más estimada, más venerada ni más amada llegaua a sus oýdos que el nombre del Arçobispo, a quien ellos llamauan el alfaquí mayor de los Christianos. 1601 MARIANA Hist. I 497,24: El alfaquí mayor de los Moros, que es como obispo entre ellos, vino en poder del conde.

→ 1495 NEBRIJA, &. [En Perciv.-Minsheu 1623: alhaquí.] 1585 LPZTAMARID Vocablos aráb. (1595). 1780-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &. [En Salvá 1847: alfaquí y alhaquí.]
alfaquí2. v. alfaquín1.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas