alfar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alfar1, alfahar, alphahar. (Del ár. al-fajjār `la arcilla', `la alfarería', `la cerámica de barro'; en la acep. 2a puede haber influido el ár. al-fajjārī `el alfarero'.. Alfabar, errata por alfahar (Palet Dicc. 1604).
1. m. Obrador de alfarero.
1204 Doc. mozár. Toledo (GlzPalencia 1926 I 3350, 279): Esta carta es de dos mesones e tres tiendas que están [...] en los alphahares o venden los terrazos que compró el arzobispo don Martín. 1206 Ibíd. (GlzPalencia 1926 I 3470 290): Carta de casa de Sant Ginés cabo de los Alfahares.
1563 Ordenanzas Toledo (1858) 40: El alamín de los alfahares que lo haga ansí hazer y guardar y cumplir. c1570? HOROZCO, S. Proverbios (ms. Ac.): Quien bestia sin tacha quiere, hágala en el alfahar. 1661 TORIJA, J. Trat. Ordenanzas Madrid (1664): 154: Traen consigo los alfares, el continuo humo de su fuego, el rezelo de quemarse las casas vezinas. + 5 SIGLOS XVI-XVII (alfar, alfahar).
1719 ARDEMANS, T. Ordenanzas Madrid (1791) 107: Todos los oficios, como son Alfares, Jabonerías, Yeserías [...] deben vivir en los Arravales. 1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 340a: Alfahar. 1879 MARCOS Y BAUSÁ, R. Manual albañil 71: Todos estos materiales se confeccionan en locales a propósito o a l f a r e s . 1924 AZORÍN Disc. recep. Ac. 73: El tejero que en el alfar se dispone a formar una teja con un poco de arcilla, no podría sospechar que ese puñado de barro ha de dejar sin monarca a un reino. 1966 ABC 1 sept. 46c: Otro de los motivos más atrayentes para los turistas fue la visita a un típico alfar, donde se trabaja el barro en pura artesanía y siguiendo los primitivos procedimientos que tanta fama han proporcionado a la alfarería conquense. + 7 SIGLOS XVIII-XX.
2. Alfarero [?].
1593 GUADIX [98]: Alfahar o Alfaharero llaman en España al oficial a que (por nombre castellano) llaman ollero o cantarero. [Único testimonio de esta acep.]
3. Terreno arcilloso.
1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 56a: Toda resina se desata y pone líquida con azeyte. Algunos entienden que se haze también esto con la tierra Creta de los alfahares. 1802 BANQUERI Trad. Agric. Abu Zacaría I 68: La arcillosa, que [...] es semejante a la de los alfahares en consistencia y color [...] se debe beneficiar con darle la labor de vuelta profunda. Ibíd. 635: Sanará de aquel vicio excavándole ante todo y retirándole la tierra del pie y raíces, cubriéndole estas mismas con el residuo de la tierra de los alfahares.
4. Arcilla o barro cocidos.
1822-1970 Ac. 1866 OLIVÁN, A. Agric. 34: En la agricultura desahogada y próspera van las sangraderas soterradas y están hechas de fagina o césped, de losetas y guijarros o de caños de alfar. 1916-17 MIRÓ Fig. Pasión (1943) 1107a: Y subieron [...] las vasijas y escudillas de bronce ―que son impuras las de alfar―. 1924 NOEL, E. España 263: Solo en los sigilares latinos y los cloroplastas helenos gustamos la delicadeza graciosa, la intimidad, el nosequé cariñoso y doméstico que, como en sus tanagras y modelitos de alfar, posee esta mujer.

→ 1585 LPZTAMARID Vocablos aráb. (1595): Alfahar. 1593 GUADIX [98]: Alfahar. 1601ROSAL, &: Alfahar. 1611 COVARRUBIAS Tes. 43a: Alfahar. 1726-1970 Ac. [En 1726: alfahar; en 1770-1970: alfahar, alfar.] 1786 Dicc. Terreros, &. [En Terreros, alfahar; en los demás, alfahar, alfar.]
alfar2. (De alfa2 + -ar.) m. Argent. Alfalfar.
c1925-46 DÁVALOS, J. C. Cuentos (1946) 97: El puesto está situado en una especie de oasis, en un manchón verde, a causa de una vertiente mezquina que apenas surte a las necesidades del riego de un alfarcito y a la bebida de la puestera y sus cabrillas. Ibíd. 103: Esta semana estuvo de turno, regando unos alfares en la finca. (+ 2 de la misma obra.) 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta: ~: Síncopa de a l f a l f a r . 1949 RAGUCCI Neologismos 196: ~: [...] Esta forma neológica es una síncopa de a l f a l f a r . 1949 VIDAL BATTINI HSan Luis I 81: A l f a (alfalfa), a l f a r (alfalfar) `tierra sembrada de alfalfa' y también el verbo `sembrar de alfalfa'; son voces generales en la Argentina; en San Luis se oyen en todas las clases sociales.
¶ alfarcito. dim.
alfar3. (De alfa2.) intr. Argent. «Sembrar de alfalfa.» (Vidal Battini HSanLuis 1949 I 81.)
alfar4. v. arfar1.
alfar5. v. arfar2.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas