alhajar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alhajar, alhaxar, alfayar, alajar. (De alhaja.) Alfayar: Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853 y Castro, Américo Adiciones 1918, 39.
1. tr. Dotar de los muebles y ajuar necesarios para una casa o habitación. El compl. dir. designa normalmente lugar; alguna vez, persona.
c1582 GRACIÁN DANTISCO, L. Galateo (1616) 65: Para estar yo rico y tener dos mil ducados de renta y mi casa alhajada, ¿no os parece que auía menester treynta mil ducados? 1605 Pícara Justina (1912 I) 189: ¿Pues instrumentos de platos y assadores, cazos, asartenes?; pudieran alajar dos nouias con lo hurtado. 1651 GRACIÁN Criticón I (1938) 309: El [quarto] más cómodo [...] estava lleno de rellanos y descansos, muy alajado de sillas, y todas poltronas. + 5 SIGLO XVII (alhajar, alajar).
1710 ALCÁZAR, B. Chrono-Hist. parte 1a 264a: Y [vna de sus Casas] le sirvió de Templo por muchos años, alhajado y adornado por el mismo Canónigo liberalíssimamente. 1884 PICÓN, J. O. Hijastra amor (1921 II) 158: Lorenzo se empeñó en alhajar para ella tres habitaciones. 1953 SALVADOR, T. Cuerda de presos 46: Vendió el verraco y con los doscientos reales que le dieron alhajó una choza en el centro del bosque calcinado. + 40 SIGLOS XVIII-XX (alhajar, alajar).
b) tr. Amueblar con lujo.
1728 ANTEQUERA, J. Cartas (1768) 142: Lo clama mi Catedral, que se halla tan alhajada como la mejor del Reyno, habiendo pasado de la mayor miseria a la debida decencia. 1789 GMZVIDAURRE Hist. Chile (1889 II) 341: Se ven en ella no pocas casas tan buenas y tan alhajadas como en la capital del Reino. 1896 CARRASQUILLA, T. Frutos (1952) 108a: En un instante el cuarto de César [...] quedó alhajado; la cama tuvo vestido de ceremonia y primorosa cubierta la mesa escritorio. 1948 GAGÓMEZ, E. Silla del Moro 39: El setecientos [...] ha ido vistiendo de color a los españoles y alhajando sus casas.
2. prnl. Proveerse o dotarse. Seguido de compl. con de o con. También sin compl.
1627 CORREAS Refr. (1967) 425b: Kon bestia viexa, ni te kases ni te alhaxes. 1629 CALDERÓN Dama duende I (1726) 377a: ―Sí, que quiero neciamente / mirar qué ropa y alhajas / trae. ―Soldado, y pretendiente, / vendrá muy mal alhajado. 1655 BARRIONUEVO Avisos (Escrit. Cast. XCVI) 11: No hay hombre que se precie de serlo que no se alhaje de lo necesario para hallarse en esta facción. 1655 GRACIÁN Comulgatorio 3: Preuiénese su alma de la plenitud de la gracia, y alhájase su coraçón de todas las virtudes, para hospedar vn Señor por antonomasia Santo.
3. tr. Adornar con joyas o alhajas. Ú. t. c. prnl.
1910 ROJAS, R. Blasón (1941) 41: Trenzarían sus largos cabellos en la cimba alhajada de piedras y de oro. 1952 LAFORET Isla 201: No sabía sacar partido de sus manos, pintando cuidadosamente las uñas, ni sabía perfilar bien sus labios, ni arreglar sus ojos, ni alhajarse. 1966 Hoja del Lunes 3 oct. 3h: La publicidad sirve para que podamos contemplar, bien vestido y alhajado, a ese precursor del "vampiro de la autopista" que se llama Macbeth. + 3 SIGLO XX.
b) tr. Colomb. y R. de la Plata. Acicalar.
1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb.: ~: Acicalar. Lo mismo en Río de la Plata. [También en ed. 1962.] 1964 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos 11a: ~: Boy[acá] y Cund[inamarca].
4. prnl. Colomb. «Conseguir una buena suerte.» (Malaret Correcc. Dicc. y Lex. 1951, 407.)
Ibíd.: Una mujer dice, por ej. m e a l h a j é c o n e s t e h o m b r e .

→ 1607 OUDIN, &. [Sobrino 1705, alajar.] 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &. [Terreros, Supl. Dicc. Nac. Domínguez 1853 y Zerolo 1895, alajar y alhajar; Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853, alfayar y alhajar; los demás, solo alhajar.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas