allamarse

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

allamarse, alamarse. (Del lat. acclamāre. Cf. aclamar.) prnl. Aclamarse, o acogerse a la protección o autoridad de alguien o algo. Con un compl. con a.

1257 Fueros y Privil, Alfonso X (1973) 62: Mando que todos los vezinos de Alicant que guarden todos los mios drechos en todas cosas, et nenguno que sea vezino et morador en Alicant mando que se non allame a otro senior sino a mí quanto por razón de su vezindat. c1260 FJuzgo (1815) lib. 8 tít. 1 ley 5: Nengún cuende [...], ni omne libre, ni siervo non tome por fuerza lo que el otro tiene en poder, pues que aquel que lo tiene se alama el [sic] rey, o dice que es suio, o dice cúio es. [Vars. citadas por el editor: se ama al rey; se aclama; allama; aclamó; se ajama; se jama.] 1272-83 FMolina (1916) 113a,1: Quien se allamare a la carta sea judgado por la carta, et si non fuere en carta, judguen aquello los alcaldes con árbitrio de omnes buenos del conceio.
2. prnl. Quejarse, darse por agraviado.
c1295 FSepúlveda (1953) 81,26: Muger que se allamare que la fodieron a fuerça, venga de los muros afuera la forçada, con boz, dando apellido &1 querellando de aquel que la fodió a fuerça.

→ 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas