allotrige

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

allotrige, alotrige. (Del gr. ; cf. Estrabón, III 3, 7.) adj. De un pueblo prerromano hispánico que probablemente se identifica con los autrigones. Ú. c. s.
1905 GALDÓS Aita 7: Más que de la gallarda familia de los a u t r i g o n e s , según Ptolomeo, o a l l o t r i g e s , como los designaron Strabón y don Ventura Miedes, parecían [los hijos de Lucila y Halconero] reproducción de los feos y rudos t u r m o d i g o s , que designa Plinio como pobladores de la comarca llamada c o n v e n t u s c l u n i e n s i s (hoy Coruña del Condado [sic]). 1910 Enciclop. Espasa VI 1188a: Autrigones: Pueblo que en el N. de España ocupó el territorio que media entre Bilbao y la ría de Oriñón, Medina de Pomar y Miranda de Ebro, Haro y Briviesca. Algunos pretenden establecer analogías entre esta palabra y los A l l o t r i g e s que cita Estrabón. 1982 TOVAR LLORENTE, A. céd. Ac. s/v allotriges: Estrabón no cita a los autrigones y sí a los alotriges, y fonéticamente la pareja allotriges/autrigones se parece a la pareja arrotrebas/artabros que se cita en Galicia. Un acento inicial se daba en lenguas célticas, y por eso la forma segunda de cada una de estas parejas puede ser sincopada de la primera. [...] Realmente de los allotriges no tenemos más que la mención de Estrabón y la muy probable identificación con los autrigones. [...] Autrigones es la forma que predominó en las fuentes posteriores a Estrabón.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas