alloza

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alloza1, alloça, alluza. (Del ár. allawza `la almendra'. Cf. arzolla.) f. Almendruco. Cf. almendruco acep. 1a.
a1330? Leyes de moros (1853) [68]: El que jurare con quitamiento de su muger que en una alluza que aya dos granos sea quita dél; et quando abrieren el alluza et fallaren en ella dos granos, non se quita el quitamiento por ello. 1505 ALCALÁ VAráb. [cvi]c: ~, almendra fresca. 1617 CASCALES Tablas poét. (Clás. Cast. CCVII) 102,16: Palabras nuevas serán aquellas que por nuestro arbitrio hiziéremos o usáremos hechas por otros, como a l l o ç a s , a l l o ç a d o ; c o s a x a r i f a , por b l a n d a .
1758 Informe ciudad Toledo P. Burriel 78: De cada Arroba de Especería debía pagar el vendedor quatro Onzas, y lo mismo de Arroz, Allozas, Algodón, Añir, Plomo y otras cosas semejantes. 1831 ESTÉBANEZ CALDERÓN Poes. (BibAE LXXVIII) 37b: Aquí su flor muestra el guindo / En cien festones de oro; / Allí su alloza el almendro, / Su trama el olivo hermoso. 1841-67 ÍD. Collar perlas (Escrit. Cast. CI) 158: Por acá los chicos presentaban ramos de árboles cargados de frutos; aquí la toronja y la dorada cidra, allá la amascena y la alloza. c1880-1910 SBARBI Dicc. andalucismos: ~: Almendra verde, almendruco. 1963 ALEA lám. 336 mapa 348. [Alm., Córd., Gran., Jaén, Mál.]
b) "Corteza verde que rodea el hueso del almendruco mismo." (Dicc. Terreros 1786.)
1967 GACABAÑAS VAlta Alpujarra.
c) Andal. "Almendra amarga." (Toro Gisbert Voces andal. 1920.)
Ibíd.: Amargaba el ajo blanco porque tenía algunas almendras ayosas.
2. Sev. Vaina donde se encierran las semillas del algodonero.
1629 ROA, M. Écija 56v0: Lo más singular desta tierra es el Algodón. Sus flores [...] son de color [...]. En medio dellas salen unas vainas redondas, a manera de Castañas, que los naturales llaman Alloças, no mayores que nuezes pequeñas. Estas se abren en triángulo por el mes de Setienbre [...]; dentro muestran la semilla enbuelta en los copillos del algodón. Ibíd.: Maduro ya el fruto, abiertas las alloças i descubierto el vellocino de nieve, todo el canpo donde se sienbra representa una mui agradable vista. Ibíd.: Acuden muchas tropas de gente [...] a cogerlo [el algodón]; desnudan las alloças de la simiente con aquel bello, echando a mal las bainas en que se cría.

→ 1505 ALCALÁ VAráb. [cvi]c, &. 1593 GUADIX [127]. 1601 ROSAL. 1611 COVARRUBIAS Tes. 50a. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.
[alloza]2, alloça. (De a7- + cat. llossa.) f. Arag. Cucharón [?]. Cf. [lloza].
1360 Panzano, Huesca (Doc. ling. Alto Arag. 1957, 1200, 176,17): Ítem. en la cozina vna holla de cobre, [...] vna sartán, 1 espedo, vna alloça, vna cobertera crebada, vna brumadera, X escudiellas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas