allú

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

allú. (Quizá del ast. occid. alló.) adv. 1. Argent. Allá lejos.
1934 DÁVALOS, J. C. Lexic. Salta 6: ¡Allúu!... Muy allá. 1938 LULLO, O. Voces Santiago del Estero 146. 1940 CÓRDOBA, A. La Prensa 9 mayo (AILUC II 1942, 173): ―Entonces, l'habrá visto tu agüelo... ―Tampoco la vido, mama. ―¡Y diahi! ―Y diahi, mama, que de muy allú viene. 1941 BURGOS, F. La Prensa 10 agosto (AILUC II 1942, 173): ―¿Y adónde va a realizar el atropello? ―Lejos... ¡allú! Ud. no llegaria si quisiera acompañarme. 1942 BUJALDÓN, A. R. Adverbio `allú' (1944) 173: Cuando se quiere indicar un lugar que está más lejos que a l l á , muy lejos, un lugar al que no se llega sino después de una larga jornada, se emplea el adverbio a l l ú . El significado de a l l ú es, pues, `allá lejos, allá muy lejos' [...]. Además, si el que habla quiere dar la impresión de un lugar que está muy alejado, a gran distancia, alarga la pronunciación de la -u final de a l l ú y pronuncia: a l l ú ... u . Mientras más prolongada sea, pues, esta -u, más distante se encuentra el sitio a que se alude. 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta: Allúu. [Recoge también allucito.] 1960 MENDILAHARZU, F. E. Experiencias campo 560: ―Tome l'enderecera. ―¿Ánde'stá? ―Allucito. ―¿Ta lejos? 1961 CÁCERES FREYRE, J. Dicc. La Rioja (Argent.). 1961 VILLAFUERTE, C. Voces Catamarca I 47. [Recoge también allucito.]
¶ allucito. dim.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas