aludido

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

aludido, da. (De aludir + -do1.) m. y f. Persona que acaba de ser nombrada abierta o veladamente.
1843 GÓMEZ, B. Escribano (1851) 64b: ―He tenido que pagar una pingüe dote [...], y entre ella y un pleito que sostuve con este otro de mi derecha me han arruinado [...]. ―La tenacidad de V., repuso vivamente el aludido, me ha costado mi fortuna y acabará con mi vida. 1864 BLASCO, E. La miseria (1904) 17: Este [el lujo] dijo: "Yo me dejo adorar de ti como de esos que miras tan rozagantes y bien ataviados [...]". Los aludidos quisieron contestar, pero el lujo se retiró. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 152a. 1928 PALMA, C. Crónicas (1938) 242: Somos las personas cuyas tarjetas hemos tenido el honor de enviarle. Este es Campuzano (inclinación del aludido) y por consiguiente el otro, Mecha, es el que habla. + 6 SIGLOS XIX-XX.
b) m. y f. Persona objeto de una alusión. Cf. alusión acep. 4a.
1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 23b. 1942 SANTAMARÍA. 1965 ESCOBAR, JULIO Itinerarios (1968) 192: ¡Ay galán, más te valiera / subir a un pino y ahorcarte! A lo que el aludido responde: ¡Ven aquí, moza gallarda, / deseo apagar tu sed! 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer. [Argent., Parag. y Urug.]

→ 1975 Ac. Enmiendas y adics. (BRAE LV 21).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

  • alucno DH (1960-1996)
  • aluco DH (1960-1996)
  • alucón DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alud DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aluda DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludel DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludero DH (1960-1996)
  • aludido DH (1960-1996)
  • aludidor DH (1960-1996)
  • aludín DH (1960-1996)
  • aludir DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aludo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aluedín DH (1960-1996)
  • aluedriado DH (1960-1996)
  • aluedrýo DH (1960-1996)
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas