amancay

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amancay, amancái, hamancay, jamancay, amancae, amáncay, amancaí. (Del quechua amankay `azucena'. Cf. amacayo.) Boyd-Bowman LHA 18 da un sing. amancá para un pl. registrado amancaes.
m. Se da este nombre a diversas plantas amarilidáceas y apocináceas de América, cuya flor, generalmente blanca o amarilla, se parece a la azucena (géneros Amaryllis, Hymenocallis, Thevetia y otros). También se llama así a sus correspondientes flores.
1609 INCA GARCILASO Coment. Reales 91b: Llegó [el Inca Roca] al valle Amancay, que quiere dezir Açucena, por la infinidad que dellas se cría en aquel valle. Aquella flor es diferente en forma y olor de la de España, porque la flor Amancay es de forma de vna campana, y el tallo verde, liso, sin hojas y sin olor ninguno. Solamente porque se paresce a la açucena en las colores blanca y verde la llamaron assí los Españoles. [Rosenblat, Á., Glos. voces Inca Garcilaso 1943 II, escribe amáncay.] 1789 VELASCO Ha Quito 1a parte (1961) 88: A m a n c a y es de dos especies distintas, la una de cebolla y la otra de árbol. La de cebolla es de tres colores, blanca, roja y amarilla, de cinco hojas carnosas de suavísimo olor [...]. A m a n c a y de árbol es en la hechura semejante a la otra [...]. Amancay en lengua indiana es la Azucena. 1860-87 MERA, J. L. Melodías indíg. 328: Los amancayes / Por eso ostentan / El color de la Luna, / Color de perla. 1861 ARONA Cuadros peruanos 1a parte (1867) 44: Amancaes. 1883 ARONA Dicc. Peruan.: ~: Flor abundante en los cerros de las cercanías de Lima [...]. Es una especie de narciso amarillo. I s m e n e h a m a n c a e . [...] Hay también el a m a n c a y de los rastrojos [...] a m a n c a y d e a n t i b o , a m a r y l i s a u r e a . 1891 BUEN, ODÓN Dicc. Hist. Nat.: ~: Corresponde a la especie denominada científicamente H a b r a n t h u s C h i l e n s i s Herb. de la familia de las amarilidáceas. 1914 CAVADA VChiloé 292. [También en otros vocabularios chilenos.] 1925-46 DÁVALOS, J. C. Cuentos 132: Era el tiempo en que brotan en los ásperos cerros de piedra el amancay blanco y el amancay amarillo. 1925 MALARET: ~: Perú. Nombre de dos plantas de distintos géneros, ambas de la familia de las amarilidáceas. ( H y m e n o c a l l i s h a m a n c a e , I s m e n a h . ; y A m a r y l l i s a u r e a . ) [En Supl. 1940 define "amancayo" y localiza en Argent.] 1939 Dicc. Agric. Matons I 190b: ~: Nombre vulgar con que en el Perú se designan dos plantas de la familia de las amarilidáceas de especies diferentes: la H y m e n o c a l l i s h a m a n c a e y la A m a r y l l i s a u r e a . 1941 TOVAR, E. D. Hacia el gran Dicc. 332: ~: Panamá: planta, T h e v e t i a m e r i f o l i a , cuyo fruto es muy venenoso. (No confundir tal planta con la indígena del Perú, H i s m e n e A m a n c c a e . ) 1942 SANTAMARÍA: ~: En Perú y Chile, nombre vulgar de una planta de las amarilidáceas, de la cual hay dos o tres especies ( H y m e n o c a l l i s a m a n c a y ; A m a r y l l i s a u r e a ; H e b r a n t h u s c h i l e n s i s , o E l i s e n a l o n g i p e t a l a , Herb.; H i p p e a s t r u m s o l a n d r i f l o r u m , Íd.; I s m e n e h a m a n c a e s , R. y P.), de flores amarillas o blancas; conocidas también por a z u c e n a . En Perú se llama así también una apocinácea ( T h e v e t i a p e r u v i a n a ) de flor amarilla. [Registra también las formas amancae, hamancay y jamancay.] 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta: ~: A m a r y l l i s a u r e a . Lirio o azucena silvestre. 1961 CÁCERES FREYRE, J. Dicc. La Rioja [Argent.]. 1961 TOBAR DONOSO, J. Leng. rural Ecuador 25b. 1961 VILLAFUERTE, C. Voces Catamarca I 47: ~: H i m e n o c a l l i s h a m a n c a s [sic]. Lirio silvestre de flor olorosa y delicada que brota en las alturas entre lo sembrado. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: Amancai. [Argent., Bol., Chile y Perú.] 1967 PULGAR VIDAL, J. Dicc. Huanuqueñismos: Amancae: (Narcisus odorus). Planta para jardín de hermosas flores. 1967 Gran Enciclop. Larousse (1968): ~: Planta parecida al narciso amarillo, que crece en Chile, Perú y Ecuador. (Especie A l s t r o e m e r i a l i g t u ; familia amarilidáceas). Amarilidácea H i p p e a s t r u m b i c o l o r . 1980-81 SCHZMONGE, E. Dicc. plantas n0 3643: T h e v e t i a n e r i i f o l i a J u s s . [...] Sin. T h e v e t i a p e r u v i a n a K . S c h . [...] amancaí (Col.), amancay (Pan.), azucena (Col.). + 18 SIGLOS XVIII-XX.
¶ amancayes, amancaes. pl.
→ 1914 Pequeño Larousse, &. 1925-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas