amantar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amantar1. (De a7- + manto, o del bajo lat. ammantare.) tr. Cubrir con manto o con algo similar.
a1511 CRESPÍ DE VALDAURA, MOSÉN (Canc. Gen. 1511) 158c: Si nuestro ser menoscaba, / sumo bien no menoscabo, / ya esto no desalaba / su trobar ni desalabo. / Con saber c'a vos amanta, / socórreme de su manto; / tanto su sesso m'espanta / que voy huyendo d'espanto. 1615 CERVANTES Quij. II 36 f0 142a: Seguía a los tres vn personage de cuerpo agigantado, amantado, no que vestido, con vna negríssima loba. 1928 CARRASQUILLA, T. Marquesa Yolombó (1952) 567a: La Marquesa, en traje humilde de estameña y amantada como una dueña setentona, asiste, desde el alba, a todas las solemnidades. + 3 del mismo autor.
2. tr. Murc. "Cubrir con mantos de albardín la barraca." (GaSoriano VDMurciano 1932.)
1919 SEVILLA, A. VMurciano.
3. prnl. Vallad. Amantujarse o enmantarse. Dicho de pollos raquíticos o enfermos.
1966 SCHZLÓPEZ Vocab. Medina Campo 248: Amantujarse: [...] En otros lugares de la comarca, a m a n t a r s e , e n m a n t a r s e , t e n e r m a n t o .

→ 1783 Supl.-1970 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.
amantar2. (De a7- + manta.) tr. Enmantar, cubrir con manta (a una caballería).
1927 VALLE-INCLÁN Corte Milagros 115: ¡Los caballos! Recomiéndale mucho cuidado a Pepe. ¡Que los amante! 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas