amanteca

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amanteca. (Del náhu. amantecatl `oficial de arte mecánica'; cf. Molina, Fray A. VMex.-Cast. 1571.) m. Maestro de un oficio, entre los indios mejicanos.
1535 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte 182a: Ellos bien sabían que aquellas ymágines las hazían los amantecas (que quiere dezir maestros). 1536-41 MOTOLINÍA, FRAY T. Hist. indios Nueva España (1869) 377: Hay en esta tierra muy primos maestros [en la confección y decorado de sagrarios o custodias] [...], y, si alguna de las obras ha ido a España imperfecta y con figuras feas, halo causado la imperfección de los pintores que sacan primero la muestra o dibujo, y después el a m a n t e c a c l h , que así se llama el maestro desta obra que asienta la pluma; y deste nombre tomaron los españoles de llamar a todos los oficiales amantecas; mas propiamente no pertenece sino a estos de la pluma, que los otros oficiales cada uno tiene su nombre. (+ 1 de la misma obra.) 1563 CoDoIn Amér. Ocean. XIII (1870) 296: Se servían [los caciques] de todos los oficiales, carpinteros, albañiles, hacheros, herreros, pescadores e amantecas, y los que hacen cuitaras e otros oficios. 1855 AMADOR RÍOS, J. Voces FdzOviedo 593b: ~: Maestro, el profesor de alguna ciencia o arte. Así se daba este nombre a los agrimensores, escultores, arquitectos y médicos indistintamente, denotando el grado supremo de cualquiera profesión. (Lengua de Nueva España.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas