amantillar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amantillar. tr. En marina: "Sustentar la verga con los amantillos y arrizalla". (GaPalacio, D. VMar. 1587, 130.)
c1600 VNavaresco (ms. 1790, 103). 1673 AVELLÓ Dicc. Marina (ms. 1788, [71]). c1675? Breve Dicc. térm. Marina (ms. 1790, 226). 1696 FDZGAMBOA, S. VMar. (ms. 1790, 158).
1748 Ordenanzas Armada parte 1a trat. 3 tít. 2 art. 26 p. 125: Si falleciere, estando embarcado, el Capitán General de la Armada o Commandante General de la Esquadra, todos los Navíos de ella arriarán sus Vanderas a media hasta y amantillarán sus Vergas unas contra otras. 1756-58 Trad. Espect. Natur. Pluche (1771 V) 222: Amantillos para amantillar las vergas. 1793 Ordenanzas Armada I 509: Arriarán sus Banderas a media asta y amantillarán en cruz sus vergas. (+ 1 del mismo texto.) 1831 Dicc. Mar. Esp. [Le siguen Lorenzo-Murga-Ferreiro, Dicc. Marít. 1864; Guardia, R., Dicc. Mar. Esp. 1921; Bañados, Dicc. Mar. Mil. Chile 1923; Pando, Dicc. Marít. 1956, y MtzHidalgo, Dicc. náutico 1977.]

→ 1617 MINSHEU (TL), &. 1726-1970 Ac. [Excepto en 1822-1852.] 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas