amelecinar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amelecinar, amelezinar. (De a7- + melecina.) Amelicinar en Zerolo Dicc. Encicl. 1895 es sin duda un error, pues cita a Ac. 1726, que registra amelecinar.
tr. Medicinar. Ú. t. c. abs. Cf. amedicinar y ast. amelecinar.
c1300 CZifar (1929) 201,26: Fueron muy ledos e muy pagados porque vieron biuo a Garfín, commoquier que era muy mal ferido en la mexiella e tenía inchada la cara; pero quel' amelezinaron muy bien, de guisa que a pocos de días fue guarido. c1400? Quatro Dotores (1897) 271,1: El que amelezina a la llaga del cuerpo. 1490 PALENCIA Vocab. 77b: Cira o cyros en griego, en latín es mano, dende ciragra es enfermedad de manos, [...] dende se dize çirúrgico el que con las manos amelezina &1 cura cortando las llagas o las apostemas. 1491 Part. VII Alfonso X tít. 2 [ffvi]a: La gafedad es mal que prende por todo el cuerpo, &1 después que es presa no se puede tirar ni amelezinar de manera que pueda guaresçer el que la ha. [Ms. s. XIV ed. 1807, 537: melecinar.] + 6 SIGLO XV (amelezinar).
1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 463b.

→ 1495 NEBRIJA, &. 1726-1817 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas