amelgado

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amelgado1. m. Acción y efecto de amelgar.
1593 Estat. Montes Zaragoza 1: El que tomará tierra en el Monte, si no la labra luego, deue hazer Mojones con Axadas o Ligonas al derredor, o amelgado, porque parezca lo toma. [Citan este texto Ac. 1726, que define como p. p. de amelgar, y 1770, que define como "la obra de amelgar o amojonar la tierra".] 1859 BORAO Dicc. Voces Arag.: ~: La obra de amojonar la tierra. 1939 Dicc. Agric. Matons: ~: [...] Porción de terreno que se va señalando en una haza, a medida que se siembra, para repartir la simiente con igualdad.

→ 1726-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.
amelgado2, da. (Del p. p. de amelgar.) adj. Que ha nacido con desigualdad. Dicho de planta.
1770 Ac. s/v: Este trigo está amelgado. c1928 SCHZSEVILLA HCespedosa de Tormes 269: Cuando por estar mal distribuido sale el fruto muy espeso en algunos trozos ( r o n c h o n e s , de r o n c h a ) , se dice que está a m e l g a o . 1939 Dicc. Agric. Matons.

→ 1770-1970 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas