ametista

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ametista, amethista, amethysta. (De amatista, con infl. culto del lat. amethystus. Cf. ametiste y ametisto.) f. Amatista, piedra preciosa.
c1529 GUEVARA MAurelio y Relox Príncipes (1658) 287c: Loan mucho los antiguos a essa isla, en que se crían en ella piedras ametistas, cieruos mansos, mugeres hermosas. 1571 GRACIÁN, D. Trad. Morales Plutarco 225b: Y si no te paresce [la poesía] de menos virtud que las piedras llamadas Amethistas, las quales se encienden y attrahen quando las frotan y trabajan, podrás participarlo con tu Cleandro. 1606 ARFONTECHA Dicc. Med. f0 13c: ~ o Amatista: vna piedra que impide la embriaguez. 1612 LOPE DE VEGA Pastores Belén (1930) 356: Los tocados aderezan / de corales y amethystas, / de flores, de perlas y oro, / y cuentas de aguas marinas. [Ed. 1612, 284v0: amatistas.] 1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 707a: Ametista Oriental. + 4 SIGLOS XVI-XVII (ametista, amethista).
1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 466a: Amethysta es dicción de que muchos Prácticos han usado para apellidar a todo medicamento que tiene virtud de preservar de la embriaguez. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 28: ~ y Ametisto: Protóxido de silicio. 1871 CUÉLLAR, J. T. Chucho el Ninfo (1890 I) 233: Qué lapicero tan primoroso, de oro, con semanario, con pluma y con una ametista.

→ 1624 OUDIN. [En ed. 1607 aparece amethisto, y no amethista como recoge TL.] 1803-1984 Ac. 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas