ametrallador

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
ametrallador, a s., adj. (1843-)
ametrallador
Etim. Derivado de ametrallar y -dor, a.
Se documenta por primera vez como sustantivo, con la acepción de ‘persona que lanza proyectiles o metralla [contra un objetivo]', en un artículo periodístico de 1843 publicado en El Genio de la Libertad(Palma de Mallorca), mientras que como adjetivo se registra por vez primera en 1854, en La Iberia(Madrid), si bien en ambos casos la voz se emplea, generalmente, para referirse a los autores morales (más que a los materiales) de un ametrallamiento; de hecho, en este sentido se registra básicamente aplicado a los responsables de los ametrallamientos perpetrados contra el pueblo madrileño en 1854 y 1856, por lo que escasean los testimonios posteriores al siglo XIX. Como adjetivo, con el significado de ‘[arma] que dispara automáticamente', se atestigua desde 1891, en un artículo del Diario Oficial de Avisos de Madrid, dentro de la combinación carabina ametralladora; ya en 1883 se emplea en sentido figurado modificando al sustantivo ojos en el periódico El Globo (Madrid). Por su parte, la acepción metonímica (‘soldado especializado en el manejo de una ametralladora') se registra básicamente en la prensa, como muestra un artículo publicado, en 1906, en El Imparcial (Madrid).

Vid. también ametrallador, ra (DHLE 1960-1996).

  1. >ametrallar+–dor,a
    s. m. y f. Persona que lanza proyectiles o metralla [contra un objetivo].
  2. Acepción en desuso
  3. >ametrallar+–dor, a
    adj. Que lanza proyectiles o metralla [contra un objetivo].
  4. >ametrallar+–dor, a
    adj. [Arma] Que dispara automáticamente.
  5. s. m. y f. Soldado especializado en el manejo de una ametralladora.
    1. s. En ocasiones, en aposición a sustantivos como fusilero, oficial, sargento y soldado.
ametrallador s. (1867-)
ametrallador
Etim. De ametrallador, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'arma de fuego automática de tiro rápido y repetido, que se utiliza apoyada en el suelo', en 1867, en un artículo de El Imparcial (Madrid); es sinónimo de ametralladora con este mismo valor, voz que figura en un artículo de 1868 sobre la invención de armas publicado en La Iberia (Madrid). Como 'arma de fuego automática, de tiro rápido y repetido, individual y portátil' (acepción escasamente representada), se atestigua desde 1906, en La Correspondencia Militar (Madrid); en esta acepción convive con ametralladora, subametralladora, subfusil, metralleta y submetralleta, además de con el compuesto fusil ametralladora.

Vid. también ametrallador, ra (DHLE 1960-1996).

  1. s. m. Arma de fuego automática de tiro rápido y repetido, que se utiliza apoyada en el suelo.
  2. s. m. Arma de fuego automática, de tiro rápido y repetido, individual y portátil.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
ametrallador, ra. (De ametrallar + -dor.) f. Arma automática de fuego. de tiro rápido y continuado, que se utiliza apoyada en el terreno. A veces se usa, en construcción de sent. comparativo, para ponderar la rapidez con que se ejecuta algo.
1869 ALMIRANTE Dicc. Mil.: Ametralladora: Principia a usarse este nombre en 1867, como genérico y apelativo de las nuevas armas o máquinas destinadas a arrojar un inmenso número de proyectiles pequeños. c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. 847: Con este aparato, Edison obtiene 46 fotografías por segundo de cualquier objeto; es, [...] por decirlo así, una ametralladora fotográfica. 1884 COSTA Est. juríd. 412: Mientras el imperio de la fuerza no termine [...], solo será digno de la vida quien pueda invocar para conservarla [...] títulos de acero, fusiles, cañones, lanzas, ametralladoras, torpedos y espolones. 1947 GIRONELLA, J. Ma Un Hombre 148: Era una especie de ametralladora de datos, los que explicaba con un realismo vivo, palpitante y sin prejuicios. + 50 SIGLOS XIX-XX.
b) Argent., Guat. y Perú. Metralleta, arma de fuego, automática y portátil, de tiro rápido. Alguna vez, ametralladora de mano.
1934 ICAZA, J. Huasipungo (1982) 178: Las balas de los fusiles y las balas de las ametralladoras silenciaron en parte los gritos de la indiada. Patrullas de soldados, arrastrándose al amparo de los recodos, de las zanjas, de los barrancos, dieron caza a los indios. 1946 GAMBETTA, N. Dicc. Mil.: Ametralladora: Es el arma de fuego moderna de repetición, portátil, cuyo objeto es arrojar sobre el enemigo muchos proyectiles en corto tiempo. 1952-59 ASTURIAS, M. Á. Los ojos (1961) 445: Se acuarteló en la Comandancia y puso centinelas con ametralladoras de mano que no dejan pasar por enfrente, ni acercarse, a nadie. 1970 AGUINIS, M. Cruz invertida 169: Pérez tomó delicadamente una ametralladora, movió sus diferentes piezas [...]. La ametralladora era realmente liviana, se la podía alzar y acomodar con un solo brazo. + 5 SIGLO XX.
c) adj. Dicho de un arma: Que dispara automáticamente. Ú. alguna vez c. s. m., referido a fusil ametrallador.
1945 Apénd. Dicc. Adm. Española MtzAlcubilla 742b: La tenencia de ametralladoras, pistolas y fusiles ametralladores y bombas de mano, aun cuando se trate de una sola arma, se castigará siempre como depósito. 1948 Comunicado Alianza Libertadora Nacionalista 19 marzo (Ragucci Neologismos 1951, 34): Descargas de pistolas ametralladoras. 1961 GIRONELLA, J. Ma Millón muertos 36: Yacían en una mazmorra, [...] esperando oír de un momento a otro un tumulto en la escalera, el chirriar de los goznes de las puertas y acto seguido el estampido de una correcta línea de fusiles ametralladores. 1966 AMO, M. DEL Estudiantes 157: Amelia no sabe nada de armas antiguas ni modernas. Es incapaz [...] de distinguir un ametrallador de un bazoca. + 5 SIGLO XX.
2. adj. Que ametralla. Ú. t. c. s. m. Cf. ametrallar acep. 1a.
1903 PALMA Papeletas lexic. 18: ~: El que ametralla. Metafóricamente llamamos a m e t r a l l a d o r d e l p u e b l o al gobernante que emplea la artillería para dispersar a la turba vocinglera. [Solo recoge la forma m.] 1970 Ac.: ~: adj.
3. Que maneja o usa una ametralladora o un fusil ametrallador. Ú. t. c. s. m.
1925 VERGARA Cuatro mil palabras: ~: Militar encargado de servir una ametralladora. 1931 MUÑOZ, R. F. Pancho Villa (1949) 142: Enarboló su pesada carabina, como una maza, y la dejó caer para romperle el cráneo al ametrallador. 1951 MTZCAMPOS, C. ¿Otra guerra? 183: El nuestro [reglamento] es de los pocos que aún otorga una importancia inusitada a la protección recíproca entre la escuadra de fusileros ametralladores y la de fusileros granaderos. 1974 SENDER, R. J. Tres Sorores 133: Los guardias montados se acomodaban en sus sillas, y más adelante se ven tanquetas con la cubierta levantada y en ella un soldado ametrallador.

→ 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1899-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas