ametisto

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ametisto, amethisto, amethysto, ametysto. (Del lat. amethystus. Cf. amatisto, ametista y ametiste.) m. Amatista. Cf. amatista aceps. 1a a y 4a a.
1490 PALENCIA Vocab. 17b: Ametistozontus se dize por que los postreros rayos o señales feneçen en el color violado del ametisto. Ibíd. 234b s/v lapis: Ametisto es piedra en que están esparzidos tres principales colores, quermesí &1 violado &1 rosado. 1492 NEBRIJA: Amethistus, i: por el amethisto, piedra preciosa.
a1508 MONTESINO Canc. (1508) 61c: De argamasa de rubiles / viste ser sus fundamentos, / y doze más de çafires, / anexos a los veriles, / eran todos los cimientos; / ametisto y crisopasso / se juntan al artificio. 1553 Biblia Ferrara ÉX 28,[19]: Y hinchirás en él, hinchimiento de piedra, quatro órdenes de piedra: [...] Y la orden la tercera: Topazio, Turqueza y Amethysto. [Ed. 1661: amethista; Reina, Casiodoro: amethysto; Vulgata: amethystus; Scio: amathysta.] 1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 274b: Tres he considerado ser estos colores principales: vno en la grana [...]. Otro en el amethisto, el qual se vee en la violeta. + 6 SIGLOS XVI-XVII.
1729 FEIJOO Teatro crít. III 25: Camilo Leonardo, Médico Italiano, escribió un libro [...] donde señala siete metales y siete piedras preciosas que tienen sympathía con los siete Planetas [...]: el Ametisto y el Cobre, con Venus. 1758 ISLA Fray Gerundio 2a parte (1885) II 8: En haciendo a Christo en el Sacramento o Sol, o Phénix, o Águila, o Jardín, o Ametysto, [...] estaba seguro de componer un sermón que se pudiesse dar a la imprenta. [Clás. Cast. CL 17: ametisto.] 1786 Dicc. Terreros: ~: en el blasón, lo mismo que morado, violado o mercurio. c1880 PÉREZ M. MÍNGUEZ, M. (Pagés Dicc. 1902 s/v): (También se llama el ácido silícico) Acentela; Amatista; Ametisto. 1901-8 ROMÁN Dicc. Chil.: Amatiste y ametisto: Ambos a n t i c u a d o s : dígase a m a t i s t a o a m e t i s t a . + 3 SIGLOS XVIII-XIX.

→ 1495 NEBRIJA, &. 1780 Supl.-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas