ametrallante

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
ametrallante s., adj. (1858-)
ametrallante
Etim. Derivado de ametrallar y -nte.
Se documenta, en la acepción de 'persona que ametralla', únicamente en un artículo del diario La Iberia (Madrid) de octubre de 1858. Como adjetivo, con el valor 'que agobia por su carácter reiterativo o insistente', se registra en 1918, en un texto de W. de Blanck publicado en Cuba contemporánea (La Habana); parece especializarse, no obstante, para referirse a algo 'que produce un sonido insistente y difícil de soportar', como muestra El Japón y su duende (1964) de J. M. Gironella.

Vid. también ametrallante (DHLE 1960-1996).

    Acepción en desuso
  1. >ametrallar+–nte
    s. m. y f. Persona que ametralla.
  2. >ametrallar+–nte
    adj. Que agobia por su carácter reiterativo o insistente.
    1. adj. Que produce un sonido insistente y difícil de soportar.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
ametrallante. adj. Que ametralla. Cf. ametrallar acep. 1a b.
c1944 MONEVA, J. céd. Ac. s/v ametrallar: Importa poco al concepto que los alcanzados sean enemigos o no $$Word$$ ametrallante.
2. Emitido con rapidez que recuerda el disparo de la ametralladora. Dicho de lenguaje.
1964 GIRONELLA, J. Ma El Japón 139: La señora Hikedo hablaba un japonés mucho menos ametrallante, mucho más melódico que el señor Nakura y que Taiko. Ibíd. 259: Taiko llegaba despeinado, visiblemente borracho [...]. Mikedo se dirigió a él con la resuelta intención de obligarlo a retirarse. Le dijo algo en japonés, en su japonés velocísimo y ametrallante.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas