amezquindarse

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amezquindarse. (De a7- + mezquindad.) prnl. Lamentarse, dolerse.
1574 PINEDA Vida S. Juan Baptista 20 488: Se amezquindaua [César] por no aver él hecho cosa notable en la edad que Alexandre avía conquistado la mayor parte del mundo. 1588 ÍD. Monarquía Ecles. 4a parte 32d: Dio tientos a otros, amezquindándose de la suerte de Castrioto, y de la suya, y de los que le ohían, pues siempre hauían de andar en armas acrecentando en la gloria de Castrioto, pudiendo seruir a Mahometo, que les sabria galardonar adelantadamente. 1589 ÍD. Agric. II diál. 27 cap. 20 f0 218a: Me tenía esta noche mí madre metido en pláticas preguntándome de cada virtud en qué consistia, y si ella conoscía de sí no la tener tan perfectamente, luego se amezquindaua y se le saltauan las lágrimas.

→ 1925-1984 Ac. 1966 MOLINER Dicc.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas