ameyal

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ameyal, ameyale, meyal. (Del náhu. ameyalli; cf. Ramos Duarte Dicc. Mej. 1898, 356.) m. Méj. Manantial o fuente de agua.
El primer testimonio que tenemos de esta voz, aunque no como castellana, es el siguente: "Las fuentes que manan en la tierra llana llámanlas ameialli, que quiere decir agua que mana". (Sahagún, Fray Bernardino de Hist. Nueva Esp. a1590 ed. 1830 III 313.)
1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. [Recoge ameyale, p. 528, y meyal, p. 356, localizados en Oajaca y Orizaba, respectivamente.] 1904 ROBELO Dicc. Aztequismos 12: ~: [...] Fuente que mana en tierra llana. 1942 SANTAMARÍA. [Recoge ameyal, ameyale y meyal. También en Dicc. Mejicanismos 1959.]
b) Méj. Pozo abierto junto a una alberca o estanque para filtrar el agua.
1904 ROBELO Dicc. Aztequismos 12. 1925 MALARET. [También en eds. 1931 y 1946.] 1942 SANTAMARÍA. [También en Dicc. Mejicanismos 1959.]

→ 1917 ALEMANY Dicc., &. 1927-1950 Ac. (DM).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas