andanada

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
andanada, aldanada, aldaá. f. Descarga de toda la andana o serie de cañones del costado de un navío. Ú. frec. con verbos como disparar, lanzar o equivalentes. Ú. a veces en contexto metafórico, especialmente referido a insultos o improperios. Ú. t. en sent. fig. Cf. aceps. 1a b y 2a.
1758 ISLA Cartas fam. (1785 II) 293: Dispárasme toda una andanada de improperios a metralla; pero como dieron en la popa, sirviéronme de viento, y me hicieron andar más aprisa. 1831 Dicc. Mar. Esp. s/v: Contrayéndose a la fila o filas de cañones que forman las baterías, se dice d i s p a r a r l a a n d a n a d a o d a r u n a a n d a n a d a por hacer una descarga con toda la artillería de una banda o costado del buque. [Lo siguen otros diccs. marítimos.] 1843 SARMIENTO, D. F. Mi defensa (1944) 22: Necesito salvar de un naufrajio mi reputación, que hace ya mucha agua, en fuerza de las andanadas que me disparan. 1911 BAROJA Inquietudes Shanti Andia (1947) 1101a: Un crucero inglés nos hizo señas de que nos detuviéramos y nos lanzó por primera providencia una andanada. 1961 MTZCAMPOS, C. España bélica 208: El primer disparo de la jornada dejó una nube blanca junto a la fragata y dio lugar a las primeras andanadas o descargas de las baterias peruanas y españolas. + 7 SIGLOS XIX-XX.
b) Serie de insultos o palabras inconvenientes. Con un compl. especificador, que alguna vez se omite por consabido. Frec. con el verbo soltar u otro equivalente. Cf. aceps. 1a a y 2a.
1843 BRETÓN HERREROS Una noche en Burgos III I (1883 III) 344a: ¡Qué andanada / de maldiciones y ternos / va a disparar contra mí! 1871 CUÉLLAR, J. T. Chucho el Ninfo (1890 I) 223: ―Estoy a las órdenes de usted, señor don Carlitos, ya pareció el dueño de la purera: ¿cómo le ha ido a usted?; parece que he sido exacto; así soy yo para mis citas [...]; yo soy inglés, aunque mi color me agravia. ¿Qué ha pensado usted, señor don Carlitos?― Carlos resistió esta andanada con calma, y luego dijo. c1880-1910 SBARBI Dicc. andalucismos: ~: [...] Retahila, tiramira, letanía, por lo regular enojosa. 1889 PARDO BAZÁN Insolación 153: Tres mozos de buen humor, horteras o empleadillos de ministerio, que le soltaban [a ella] una andanada de dicharachos y majaderías. 1933 MATEUS Prov. Ecuat. 14: S o l t a r l e a u n o u n a ~: [...] Decir a uno insultos y groserías. 1961 LEDESMA MIRANDA, R. El Ateneo 40: Como es lógico, las intempestivas palabras de González Blanco desencadenaron una andanada de vituperios. 1984 MORALES-QUIROZ-PEÑA DECH s/v aldanada: Me salió con una aldaná 'e garabato. + 4 SIGLOS XIX-XX.
c) Serie continuada de disparos o estampidos.
1860 ALARCÓN, P. A. Diario (1917 I) 357: Nuestra Artillería vomitaba andanadas continuas de granadas y metralla sobre los aterrados Agarenos, sobre su Campo, sobre las huertas de T e t u á n , sobre sus quintas y aduares. 1949 DURAND Frontera (1958) 9: Después de dos o tres estrepitosas andanadas de truenos, el agua se volvió a descargar con fuerza de diluvio. 1967 GAMÁRQUEZ, G. Cien años (1969) 106: Arcadio [...] trató de enfrentarse a dos soldados que soltaron una andanada ciega desde la esquina. + 2 SIGLO XX.
2. Recriminación o censura severa. Frec. en la constr. soltar, o echar, una ~. Cf. acep. 1a a y b.
1820 BOLÍVAR, SIMÓN Carta (Obras 1950 I) 465: Verá que el viejo Zea le echa a Vd. su andanada por la muerte de los prisioneros. 1822 Ac. Supl. [En 1884: "Ú. m. en la fr. Soltarle a uno una ~". Desde 1925: "Ú. m. en la fr. le soltó la, o una, ~".] 1907 GALDÓS Tristes destinos 208: Tres muchachos se permitieron acosar a Teresa con galanteos impertinentes, y apenas vio esto el fogoso Ibero, salió como un león [...]. Del primer impetu les soltó una fuerte andanada en español neto, por no dominar el francés. 1952 PZVIDAL (RDTrP VIII 13 s/v): Le echó, o le soltó, la, o una, ~. 1982 PZARCO, J. (ABC 24 nov. 3a): Hemos asistido en estos últimos meses, y en todos los medios de comunicación, a una serie de justificadas andanadas contra la ONU, especialmente por su desairado papel en los simultáneos conflictos de las Malvinas y del Líbano. + 15 SIGLOS XIX-XX.
b) Contestación violenta o agresiva.
1951 MORENO, MAGDA Hijas de Gracia 36: ―¿No los compraron con plata del pueblo, pues?― Esto que oye Aguilar y replica indignado: ―Eso fue un obsequio hecho por él [...].― Al parecer tragóse la alcaldesa tan vengadora andanada de Aguilar. 1964 HALCÓN, M. Desnudo pudor 110: Le preguntó desenvuelta: "¿Quieres decir con esto?". Él, como si temiese una de sus terribles andanadas, le cortó: ―Quiero decir que me gustaría cenar con una mujer como tú una de estas noches. 1964 MESA, C. E. Pedro de Betancur 136: ―Pues sabed ―gritó con voces levantadas― que yo no quiero el hábito ese que me $$Word$$ sin él he vivido y sin él puedo morir.― [...] El Hermano Pedro escuchaba toda aquella andanada sin perder la serenidad.
3. Andana o hilera. Generalmente con un compl. especificador, que a veces se omite por consabido.
1831 Dicc. Mar. Esp. [Lo siguen otros diccs. marítimos.] 1847 ESTÉBANEZ CALDERÓN Esc. andal. 69: Ora el chupetín va galoneado, ora cargado con sendas andanadas de botones turquescos. 1865 INCLÁN, L. G. Astucia (1946 I) 152: Allí existe un horno viejo, te metes dentro, en la cuarta andanada y quinta solera rascas. 1883-89 PALMA Ropa vieja 47b: La camisa parecía ser de finísimo e l e f a n t e (imitación de olán-batista) con tres andanadas de trencillas. 1961 MTZCAMPOS, C. España bélica 203: Una nave bien armada [...] empleó la estratagema de acercarse con bandera inglesa y disparar contra la nuestra toda su andanada. + 6 SIGLO XIX.
b) Arag. "Conjunto de hileras sobrepuestas o extendidas. También extensión de cosas extendidas." (Pardo Asso Dicc. Arag. 1938.)
4. Serie de localidades cubiertas de una plaza de toros. Alguna vez referido a circos u otros lugares para espectáculos. Ú. t. en sent. fig.
1847 ESTÉBANEZ CALDERÓN Esc. andal. 253: Ambos protagonistas tomaron asiento en el lugar más aparente de aquel anfiteatro [...]. En el cuartel y andanada femenil la variedad era menos desconforme. 1896 SCHZNEIRA, J. Gran Dicc. Tauróm.: ~: Llámase así en las plazas de toros el local destinado a los palcos por asientos. 1918 RDGZMAVAS Dicc. Gral. Técn.: ~: Serie de localidades en los circos ecuestres y taurinos. 1923 LASERNA, J. Despejo 8: Por andanadas y palcos, / [...] / la tranquila gradería / y el bullicioso tendido, / váyase distribuyendo / la muchedumbre. 1942 COSSÍO, J. Ma VTaurino: ~: En las plazas de toros se llama así la localidad cubierta destinada en el más alto piso para palcos por asientos, o sencillamente gradería. c1944 MONEVA, J. céd. Ac.: ~: [En] plazas de toros, circos y otros lugares para espectáculos. 1945 COSSÍO, J. Ma Los toros I 521: Desde las andanadas se distingue perfectamente el ruedo, aunque muy empequeñecidos toreros y toros. + 5 SIGLO XX.
b) Localidad de andanada.
1889 DELGADO, SINESIO Gran mundo 33: Yo tengo andanadas, palcos, tabloncillos, todo lo que a usté le dé la gana. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: ~ [...] d e p a l c o: Especie de asiento, de los más elevados, en la plaza de toros. a1902 VALBUENA, A. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Se ven los toros al sol, y sin sentarse, por tres pesetas; media más de lo que cuesta en Madrid la andanada de sombra. 1986 ZABALA, V. (ABC 17 mayo 40a): Conseguir una andanada para ver a Manolete era una guerra.
5. Cantidad grande de algo, generalmente numerable. Con un compl. especificador, que alguna vez se omite por consabido.
1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 2a (1883) 139b: Por supuesto que a esta andanada de preguntas el cometa no responde oste ni moste. 1909 La Prensa [Buenos Aires] 21 febr. (Garzón Dicc. Argent. 1910 s/v): Y como las modificaciones vienen por andanadas, las correcciones y verificaciones individuales requieren un tiempo enorme. [Garzón: por andanadas: "Superabundantemente, con abundancia excesiva". Le siguen Santamaría 1942 y Morínigo, Dicc. Amer. 1966.] 1977 QUINTANA (Morales-Quiroz-Peña DECH 1984 s/v aldaá): Hicimos una buena aldaá de milcaos. [Chiloé.] 1978 Mercurio [Valp.] n0 51527 RD 14 (Ibíd. s/v): El médico debe prepararse para una andanada de agresividad familiar. 1982 SORIANO Cuarteles (1987) 158: Cada vez que el otro parecía pensar dónde iba a pegarle, el grandote largaba una andanada furiosa que obligaba a Sepúlveda a cubrirse o a retroceder sin tiempo de replicar. 1987 El País 28 sept. 14a: La andanada de artículos uniformemente antijudíos aparecidos en las últimas dos semanas sin ninguna opción a la réplica constituyen una modalidad de polución informativa de la más alta toxicidad. + 2 SIGLO XX.
6. Serie de golpes seguidos que se dan con la maza o martinete.
1866-75 GARCÉS GONZÁLEZ, V. y GER LÓBEZ, F. VCaminos: ~: Se aplica esta palabra a cada veinticinco o treinta golpes seguidos que dan los trabajadores con la maza o martinete. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.: ~: [...] Serie de 15 a 30 golpes seguidos, dados con la maza de un martinete cuando se están hincando pilotes para una obra. 1930 Dicc. Tecn. Hispanoamer.: ~: [...] Cada una de las series ininterrumpidas de golpes dados con la maza de un martinete, para clavar pilotes.
b) Andal. "Cada uno de los golpes dados con el porro en los pilotes de madera que se clavan en tierra para cimentación." (Alcalá Venceslada VAndaluz 1933.)
Ibíd.: Este con veinticinco andanadas quedó bien.

→ 1822-1984 Ac. 1825 NÚÑEZ TABOADA Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas