antainar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
antainar, antinar. (Del lat. *anteagināre, de ăgīnāre `agitarse, revolverse'.) intr. Ast., León y Sant. Darse prisa. Cf. entainar.
1801 JOVELLANOS Cartas (1986) 606: Tengo ya formadas más de 200 cédulas, con su etimología al canto, en cuya averiguación hallo un gran placer. Algunas se me resisten, por ejemplo, a í n a , a n t a i n a r , d a y u r i . [Eds. 1831 IV 337 y BibAE L 205b: antainari.] 1896 VIGÓN, B. VColunga (1955): ~: Darse prisa. 1900 MNDZPIDAL Etimologías esp. 374: T r a j i n a r: Desde Covarrubias se le viene derivando de t r a h o, pero es tan íntima la relación de significado que existe entre el latín a g i n a r e y el castellano t r a j i n a r que puede darse este como derivado de * t r a ( n s ) - a g i n a r e, "traficar o conducir mercaderías de una parte a otra", aunque en romance debiera haberse perdido la g, como en el asturiano a n t a i n a r, "darse prisa", de * a n t e - a g i n a r e. c1941 DÍAZ-CANEJA VSajambriego: ~: intr. Darse prisa. V. Entainar. 1944 CANELLADA Bable Cabranes: Antinar: (V. a n t a i n a r.) Darse prisa. Apresurar un trabajo o una acción cualquiera. 1949 GALOMAS Leng. Santander: ~: En los límites de Asturias: darse prisa para hacer alguna cosa.

→ 1884-1984 Ac. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas