antagonismo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
antagonismo. (Del fr. antagonisme.) m. Carácter o condición de antagonista. Cf. antagonista aceps. 1a a, 2a a y 3a.
1836 DONOSO CORTÉS Lecc. Derecho Polít. (1854) 128: El antagonismo entre la libertad y la inteligencia del hombre se refleja también en las sociedades humanas. 1852 CASTRO, A. Gran Dicc. s/v: Antagonismo de los músculos. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~: [...] Oposición en las funciones de distintos órganos. 1922 SUÁREZ, M. F. Sueños LPulgar I (1941) 127: Lo que agita los ánimos y mantiene el antagonismo es la cuestión puramente religiosa: ¿quién debe prevalecer en Colombia, el catolicismo o el liberalismo racionalista? Esto es lo que nos divide, sobre esto exclusivamente versa lo que disputamos. 1972 BUERO VALLEJO, A. Disc. recep. Ac. 27: Una divergencia natural de sensibilidad ―la andaluza frente a la gallega― aleja al teatro entero de Federico del de don Ramón; pero es presumible que en esa discrepancia se configuró, además, un meditado antagonismo intelectual. + 59 SIGLOS XIX-XX.

→ 1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac., &. 1869-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas