antaceo

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antaceo, antazeo, antáceo. (Del lat. antacaci, gr. .) m. Cierto pez semejante al esturión.
1624 HUERTA Ha nat. Plinio I 651b: Conforme a lo que escriue Plinio en este capítulo, diziendo que en el Ponto se asen muchos pescados con la elada, escriue Estrabón que algunas vezes quedan sepultados los antaceos entre los yelos a las orillas del agua, y de allí los sacan cauando. Son estos vnos pescados muy grandes y de gruesso cuerpo, tanto que Herodoto los llama Ballenas. [Hdt. 4, 53: .] 1767 TERREROS (1786): ~: pez tan grande que algunos le han contado entre los C e t á c e o s; críase en la Laguna M e o t i s, y en el Borístenes; algunas veces se atasca entre los hielos, &c. V. H u e r t . sobre Pl.; otros dicen Antaces, plural, aunque aquí corresponde A n t a c e o s. c1780 céd. Ac.: Antazeo: Pez de grande talle pero de extraña figura, porque su cabeza y el labio superior y los ojos parecen de águila, pero el labio inferior es mui grueso y redondo. 1785-a1802 POU, B. Trad. Heródoto (1878 I) 410: El cuarto de dichos ríos y el mayor de todos después del Istro es el Borístenes [...]; críanse en él unos grandes pescados sin espina que llaman A n t á c e o s, a propósito para salarlos. 1979 SCHRADER Trad. Heródoto 335: Proporciona [el río Borístenes] para salazón enormes peces sin espinas, que reciben el nombre de a n t a c e o s.

→ 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas