antonomátice

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antonomátice,, antonomásice.. (Del lat. med. antonomatice, antonomasice; cf. Mittellat. Wb. s/v antonomastice.) adv. Por antonomasia. Cf. antonomasia acep. 1a, antonomásicamente y antonomásticamente.
1527-c1550 CASAS, B. Apolog. Ha Indias (1909) 327b: Solo este entre todos los otros dioses se llamaba el Señor, a n t o n o m á s i c e o por excelencia, de manera que cuando juraban y decían por nuestro Señor, se entendía por Queçalcoatl y no por otro alguno. Ibíd. 627a: También usaban este vocablo pecado por los otros pecados de cualquiera especie, pero a n t o n o m á t i c e , que es decir por excelencia, por pecado entendían el de la carne. Ibíd. 665b: El Rey o señor supremo que antonomátice y por excelencia llamaban Inga o Capac [...] traía al cabo desta cinta una borla colorada. [Cita estos dos últimos textos DH 1933.] + 1 de la misma obra.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas