antoñito

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHECan
antoñito.. (De Antoñito, n. p.) m. Sev. (Carmona). Mariquita (Coccinella septempunctata). Cf. antonica y antoñita.
1963 ALEA lám. 372 mapa 386.
2. Can. Dentón, pez (Dentex dentex y D. macrophthalmus). Cf. alfonsiño y alfonsito.
a1961 GUERRA Léx. GCan. (1965): ~: Pez de color rosado, forma oval y ojos muy grandes, particularmente abundante en la costa africana de frente a las Islas. 1989 LMP mapa 576. [Dentón (Dentex dentex, Dentex vulgaris), Lanzarote; antoñito, en otros sitios.]
b) como antoñitos de (o en) vivero. loc. adj. Can. Dicho de ojos: "Naturalmente grandes ―huevones―, abotagados y con expresión bovina, o cansados por desvelos, juergas, etc.". (Guerra Léx. GCanaria a1961 ed. 1965.)
1960 GUERRA Cuentos (1976) 106: Los ojos en trance, como antoñitos en vivero, miraron el denso blancor del beberaje. a1961 ÍD. Léx. GCanaria (1965) s/v: Tener los ojos como antoñitos de vivero.
<

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1960-1996)
antoñito, antone

 

antoñito, antone. m. Pez espárido de color rosado, forma oval y ojos y dientes muy grandes (Dentex macrophthalmus).

                1836-44 Webb/Berthelot Ichthyologie (p.37): Le Denté aux gros yeux.- Dentex macrophthalmus. Cette autre espèce, plus rare que la précédente dans nos mers d'Europe, paraît descendre, aux Canaries, jusqu'à cinquante brasses et plus de profondeur. Elle se nomme Antone.

                11-iv-1961 (1976) Guerra Cuentos iii (p.142): ¿Y a ti que más te da que sea marrajo que sea antoñito de vivero?

¨La forma antone es desconocida, fuera del texto de Webb/Berthelot. El dhle registra este ictiónimo en Canarias como «Dentón, pez (Dentex dentex y D. macrophthalmus)», y recoge como ejemplos textos de Guerra Navarro y del lmp. La gec i explica que «Con el nombre de Antoñito o Dientón son conocidos los peces de la familia Espáridos Dentex macrophthalmus y Dentex maroccanus, confundidos con frecuencia como uno solo. Se diferencian claramente porque el primero tiene el ojo mayor y los dientes caninos de la mandíbula menos desarrollados que los de la maxila. Ambas especies se capturan sobre todo en las Islas orientales del Archipiélago y viven en fondos de arena y roca del borde de la plataforma y la parte superior del veril».

2. como ~s de vivero o en yelo. loc. adj. Dicho de los ojos: Grandes y ahuevados. V. como chernes y como chopas de vivero.

                1959 (1960) Hernández Martín Sancocho (p.82): Los ojos se le pusieron como antoñitos en yelo, y un cosquilleo con móos de brumero, que los tenía más cotentos que un timple cuando va pál Pino. 13-x-1960 (1976) Guerra Cuentos iii (p.78): Pos iguáa, Peeepe... contestó la hermana, poniendo de repente los ojos como antoñitos de vivero y sacándole a la vez un singuido de prima de violín. 9-xii-1960 (1976) Ibídem (p.102): Cogió la copa con mano temblorosa. Los ojos, en trance como antoñitos de vivero, miraron el denso blancor del beberaje [...].

¨El dhle define la locución como canarismo, pero siguiendo a Guerra Navarro recoge la variante más extendida y general de «Tener los ojos como antoñitos de vivero», que el citado autor define así: «Tenerlos naturalmente grandes huevones, abotagados y con expresión bovina, o cansados por desvelos, juergas, etc.».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas