antora

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

antora,, antola, ántola [?].. (Del lat. med. antora, antola; cf. Mittellat. Wb.) f. Acónito antora o salutífero. Cf. acónito acep. 1a e.
a990 IBN ĀL-AZZĀR (Simonet Glosario 1888, 18): Ántola. c1100 BOTÁNICO HISP.-MUSULMÁN Glos. (1943) 17: Antola. a1248 IBN AL-BAIĀR (Simonet Glosario 1888, 18): Ántola. 1569-73 HTDOMENDOZA, D. Guerra Granada (1948) 48: En los [tiempos] nuestros, en los Alpes que llaman Monsenis, ay cierta yerva [...] dicha tora con que matan la caça, y otra que dicen antora, a manera de díctamo, que la cura.
1717 SANDE Y LAGO, F. Albeitería 207: Entre ellas son la Angélica, la Antora, [...] la Vid. 1762 QUER Flora II 176: A c o n i t u m salutiferum, seu Anthora. [...] Castell. A n t o r a . 1926 FONT QUER Bot. 280b: Otras dos especies de acónito se crían en España, la A n t o r a ( A c o n i t h u m [sic] A n t h o r a ) y el M a t a l o b o s (A. L y c o c t o n u m ) , ambas de flores amarillas. + 1 SIGLO XVIII.

→ 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas