aparir

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
aparir.. (Del lat. apparēre.) intr. Aparecer.
Es voz puesta por Lope en boca de un personaje rústico, de lenguaje arcaizante.
1598-1603 LOPE VEGA Batuecas (1638) 36: Aunque ay en este valle fechiceras / que derruecan los árboles y mieses / con nubes que respingan troncaderas / granizos con que adarban nuessas resses, / y fazen aparir por las riberas / fantasmas de la altura de cipreses, / de sangre la reduenda Luna afeitan / y en secar a los homes se deleitan. / A ninguna de todas he querido / contar el pensamiento que me acucia. [Igual en ed. 1900, 524b. Cita este texto AC. 1726 y comenta: "Es voz antigua y rústica". Califica el verbo como activo, calificación que se mantiene hasta 1803. La siguen otros diccs.]

→ 1726-1992 AC. 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas