bando

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)
bando

 

bando. m. En la lucha canaria: Equipo.

                13-v-1935 Jable (Diario de Las Palmas, p.6): [...] se deshace de Sebastián Rodríguez por cogida de muslo, pero cae a manos del «Pollo de Guía», que ha salido en defensa de su bando, por cadera.

¨Informa Padilla Quintana (p.131) que «Antes de que se crearan equipos federados allá por la década de los cuarenta como el Adargoma, Ajódar, Tumbador, etc., los luchadores se dividían por bandos para poder disputar una luchada».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas