bandurrilla

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bandurrilla s. (1920-)
bandurrilla
Etim. Del diminutivo de bandurria (formado con el sufijo -illa).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'pájaro de la familia de los funáridos originario de Sudamérica y caracterizado por su pico largo y curvado', en 1920, en el artículo "Aves del valle del Nilahue" de R. Barros publicado en la Revista Chilena de Historia Natural (Santiago de Chile). Frente a bandurrita (véase), bandurrilla es la voz empleada preferentemente en el área chilena. Se consigna, desde 1984, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos de Morales Pettorino, Quiroz y Peña, así como en el Diccionario de americanismos de la ASALE, de 2010. Con respecto a la documentación de los nombres comunes, y aun en los científicos, de estas aves, es necesario señalar que las diferentes clasificaciones se superponen en el tiempo, por lo que las documentaciones o registros terminológicos varían en función de la fecha en que se han ido perfilando las taxonomías. Esta restricción de su uso frente a la voz bandurrita genera una cuestión terminológica importante: para el nombre común bandurrilla, y sus diversas acepciones, solo se documentan ejemplos para dos de los cinco géneros científicamente reconocidos que aparece documentada bandurrita; esto es, para bandurrita constan testimonios para los cinco géneros (y sus correspondientes especies y subespecies) conocidos de esta ave, Upucerthia, Ochetorhynchus, Tarphonomus, Geocerthia, e incluso algunos casos del género Cinclonides; en tanto que para bandurrilla solo constan ejemplos de los géneros Upucerthia y Ochetorhynchus, y, por ejemplo, aun dentro del género Upucerthia no constan testimonios de bandurrillas andinas, blancas, blancuzcas, ocráceas o del suelo para designar al ave paseriforme de la familia Furnariidae del género Upucerthia validirostris y las subespecies Upucerthia validirostris validirostris y Upucerthia validirostris pallida, como sí es el caso de bandurrita. Del mismo modo, existen casos en sentido contrario, de manera que, por ejemplo, consta el nombre común bandurrilla cordillerana del norte para referirse al género Upucerthia validirostris pallida, o bandurrilla del bosque para referirse al género Upucerthia saturatior, no conocidos para la bandurrita de estos géneros, para la que se manejan, en cambio, los modificadores blanca o blancuzca y negra u oscura, respectivamente.

  1. >bandurria
    s. f. Ar Pájaro de la familia de los funáridos originario de Sudamérica y caracterizado por su pico largo y curvado. Nombre científico: Upucerthia (género); Ochetorhynchus (género).
    1. s. f. Ch Con el complemento del norte, para referirse a un pájaro con el plumaje de color más pálido. Nombre científico: Upucerthia dumetaria hallinani .
    2. s. f. Ch Con el modificador cordillerana del norte, para referirse a un pájaro con el pico más largo y curvado. Nombre científico: Upucerthia validirostris pallida .
    3. s. f. Con el modificador cordillerana de Aricao el complemento de Arica, para referirse a un pájaro con el plumaje de color castaño en la parte superior y de tonalidad homogénea y más clara en la parte inferior. Nombre científico: Upucerthia albigula .
    4. s. f. Ch Ar Con el modificador cordillerana o el complemento de la cordillera, para referirse a un pájaro con plumaje de color más pálido y pico más largo y delgado. Nombre científico: Upucerthia dumetaria hypoleuca .
    5. s. f. Ar Ch Con el complemento del sur o el modificador común, para referirse a un pájaro con la cabeza y espalda de color pardo, ceja y garganta blancas, alas de color más oscuro que el resto del cuerpo, pecho y parte superior del vientre blancuzcos, con un escamado de color pardo, y pico largo y curvado. Nombre científico: Upucerthia dumetaria .
    6. s. f. Ch Con los complementos de la Puna o de pico recto, para referirse a un pájaro de pico recto o apenas curvado. Nombre científico: Ochetorhynchus ruficaudus montanus; Upucerthia ruficauda .
    7. s. f. Ch Con el complemento de las piedras, para referirse a un pájaro con la cola de color castaño y el pico recto. Nombre científico: Ochetorhynchus andaecola; Upucerthia andaecola .
    8. s. f. Ch Con el complemento de los bosques, para designar a un pájaro con el plumaje de color más oscuro y el pico más corto. Nombre científico: Upucerthia saturatior .

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas