bandurreo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bandurreo s. (1889-)
bandurreo
Etim. Probable derivado de un verbo bandurrear no documentado, derivado de bandurria, acaso por analogía con otros sustantivos, como guitarreo.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'actividad de tocar la bandurria', en un artículo de 1889 publicado en El Liberal (Madrid) sobre la Exposición Universal de París, donde el término parece asociarse con actividades típicamente vinculadas a España, como el flamenco y los toros, quizá con intención despectiva. Como 'toque de un instrumento de cuerda pulsada' se registra únicamente en 2015, en un artículo de E. Arroyo publicado en Aula Palma (Lima)

  1. s. m. Actividad de tocar la bandurria.
  2. s. m. Toque de un instrumento de cuerda pulsada.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas