bronquite

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

bronquite s. (1851-)
bronquite, bronquites
Etim. Calco del francés bronchite, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1812 como 'inflamación de la mucosa de la tráquea y los bronquios', en el tomo segundo del Dictionnaire des Dictionnaires de médecine français et étrangers, ou Traité complet de médecine et de chirurgie pratiques, sous la direction du docteur Fabre (Bruxelles, Société encyclographique des sciences médicales, p. 166: "BRONCHITE, s. f. [...] Elle est caractérisée par l' inflammation de la membrane muqueuse de la trachée et des bronches avec sécrétion de mucosités plus ou moins épaisses, plus ou moins abondantes"); y esta, a su vez, de bronche e -ite.

Se documenta por primera vez, con la variante bronquites y la acepción 'enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus y caracterizada por la inflamación de la mucosa de los bronquios, fiebre, tos y expectoración', en 1851, en un trabajo traducido del francés y publicado en La Abeja Médica (Barcelona). Posteriormente se registra con cierta frecuencia, como femenino y también como masculino, hasta la primera mitad del siglo XX. Los testimonios más recientes proceden de textos escritos desde Canarias.

  1. ac. etim.
    s. f. o m. Enfermedad del aparato respiratorio causada generalmente por un virus y caracterizada por la inflamación de la mucosa de los bronquios, fiebre, tos y expectoración.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas