brontómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

brontómetro s. (1845-)
brontómetro
Etim. Voz tomada del francés brontomètre, atestiguada en esta lengua al menos desde 1752 como 'aparato que sirve para desviar el rayo', según un testimonio indirecto hallado en la Mémoire sur les moyens de se garantir de la foudre dans les maisons, de J. de Romas (Bordeaux, Bergeret, 1776, p. 127: "M. le Chevalier de Vivens, á qui je l'envoyai vers la fin de 1751, frappé des vues hardies que j'avois, en proposant cet instrument, le nomma Brontomètre ou mesure de la foudre"), y como 'aparato para constatar la existencia y medir la intensidad de la electricidad atmosférica durante una tempestad' en 1834, en el Dictionnaire raisonné, étymologique, synonymique et polyglotte des termes usités dans les sciences naturelles, de A. J. Jourdan (Paris, J. B. Baillière, t. 1, s. v.: "BRONTOMÈTRE, s. m. [...]. Synonyme de fulguromètre"); y esta, a su vez, formada con los temas bronto- y -mètre.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'aparato que mide la intensidad de la electricidad atmosférica y sus cambios durante las tempestades', en 1845, en el primer tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez. Esta voz tan solo cuenta con testimonios espigados en repertorios lexicográficos.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. Fís. "Aparato que mide la intensidad de la electricidad atmosférica y sus cambios durante las tempestades" (VV. AA., DiccEnciclop UTEHA-1953).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas