broquelar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

broquelar v. (1620-)
broquelar
Etim. Derivado de broquel y -a(r).
En la acepción de ‘cubrirse [con un broquel u otro escudo] para protegerse de un golpe o daño' se documenta desde el Vocabolario (1620) de Franciosini (casi un siglo después, por tanto, que su sinónimo abroquelar, mucho más frecuente) y en el Viridiarium linguae latinae, si bien el el siglo XIX la emplearán ocasionalmente autores como V. Perote. En 1769-1781, en la Librería de escribanos de J. Febrero, se atestigua como ‘protegerse [de un peligro, daño o amenaza]' (frente a abroquelar, que conoce este valor desde el siglo XVI; como transitivo no reflexivo, se registra en 1867). Al igual que abroquelar, se documenta esporádicamente con la subacepción de ‘protegerse [en un lugar] [de un daño o peligro]', como prueba, en 1840, un artículo de El Guardia Nacional (Barcelona). Debido, probablemente, al hecho de que ese lugar con frecuencia era metafórico, se empleó con la acepción de ‘mantenerse firme u obstinado [en una opinión o actitud]' al menos desde 1842, como se refleja en un artículo de El Constitucional (Barcelona); este testimonio precede, por tanto, al primero de abroquelar en esta acepción (localizado en 1852). Como ‘adornar o embellecer [algo]', se recoge por vez primera en la Independencia de Venezuela de D. B. Briceño (1832), en una acepción que puede deberse a la función decorativa que tuvieron algunos escudos. Probablemente, por contaminación con troquelar se ha utilizado con la acepción de ‘imprimir y sellar [monedas o medallas]', como se lee en un artículo del diario La Vanguardia (Barcelona) de 1908.

Vid. también broquelarse (DH 1933-1936).

 

    Acepción en desuso
  1. >broquel+–a(r)
    v. tr. Cubrirse [con un broquel u otro escudo] para protegerse de un golpe o daño. En construcción reflexiva.
  2. v. tr. Adornar o embellecer [algo].
  3. 1⟶metáfora
    v. intr. Mantenerse firme u obstinado [en una opinión o actitud].
  4. 1⟶metáfora
    v. tr. Proteger [algo o a alguien] [de un peligro, daño o amenaza].
    1. v. En construcción reflexiva.
    2. v. En pasiva perifrástica.
      Acepción en desuso
    1. v. tr. Protegerse [en un lugar] [de un daño o peligro].
  5. Contaminación de troquelar
    v. tr. Imprimir y sellar [monedas o medallas].

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas