caideso

Diccionario histórico del español de Canarias

caidero, caideso, caydero

 

caidero, caideso, caydero. m. Lugar de un risco o montaña, habitualmente angosto, por donde bajan las aguas de lluvia en forma de pequeñas cascadas.

                18-ix-1556 (1998) Repartimientos GC (185, p.251): [...] les suplico me haga merçed de un asiento de herido para un molino [...] donde esta un Caydero para hazer un herido de molino entre dos peñas grandes [...].

                15-viii-1696 (1903) Inquisición (p.909): [...] y que en curandolos luego los llamava el sancto tribunal, y que no era possible menos de declarar, que luego los cogian, ponian en la casa honda, y que en la is[l]a no era possible nadie curarlo, y que estava su vida en un filo de un cuchillo, y que estava el hechizo puesto en un caideso, que no estava su vida mas que en resbalar y caerse [...].

                1714 Henríquez Verdadera fortuna (fol.191): [...] pero no alcanzando el salto a la otra peña, cayó en la furiosa corriente, cuyo impetu la lleuó mas de cien brazas entre peñas y caideros golpeandola y maltratandola hasta que se halló parada, y arrimada a vna peña, que resistiendo a las aguas partia el barranco en dos brazos. 1737 Castillo Descripcion historica (fol.235v): [...] al fin de ella ay otro caydero muy grande que cae a otra cueva que esta devaxo de esta primera a la que solo se puede vaxar con cuerda asida a una polea [...]. c1770 (final s.xix) Descripción de Go (fols.13-13v): El ultimo tercio está contiguo al mar y es el caidero bajo para la banda de Chipude está el llano que llaman de Borbalan que están por un lado los riscos de Teguerguenche y por la parte del mar unas montañitas vestidas de damas y salados, y peñas y el llano que dan en el medio [...]. h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.106): [...] y dice que caminado los Martires desde onde es oy Ciudad contra donde esta la de Telde, alli los arroxaron de vna alta Sierra; y volteando, de caidero, en caidero, pararon en el mar en la parte que pongo una Cruz en el mapa.

                3-xi-1865 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.4): Vigas de madera en el caidero de las mesetas. Embargadas en el mismo. ii-1888 Grau-Bassas Viajes de exploración (fol.60v): [...] constituyendo al norte el espantoso acantilado llamado Anden de Tazarte, que por el sur deja ver caprichosos caideros [...].

                1946 Artiles Espigas (p.115): Debe traer su nombre de una colosal tosca que en forma de promontorio se lanza, como proa de barco, sobre un más que temible «caidero». 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.19): Al modo de las cabras salvajes, amaba su campo sin pastores ni estacas, ahora los bocados de siembra, después las altas taliscas de los caideros...

¨Debe de tratarse de la misma voz que caldero, aunque se han diferenciado semánticamente, como puede comprobarse. Por otra parte, caidero es término frecuente en la toponimia de Gran Canaria (vid. Trapero Dicc. toponimia). En el ejemplo del siglo xvii debe haber o un error de lectura y transcripción o un lapsus cálami.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

caideso

 

caideso. V. caidero.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas