caido

Diccionario histórico del español de Canarias

caido, caydo

 

caido, caydo. (Por desplazamiento del acento para formar el diptongo). m. Propina o ganancia inesperada.

                18-iii-1619 (1970) Acuerdos del Cabildo de Fv i (178, p.150): Yten acordaron que atento aviendose nonbrado por mayordomo de cabildo a Melchor Luys, vezino desta ysla, y estando exerçiendo este oficio fue Dios servido llevarle, por tanto, para que aya persona que lo uze, teniendo consideración que Melchor de Chagueda, vesino esta (sic) dicha ysla, es persona suficiente y benemérita para el dicho oficio, desde luego le nombravan e nonbraron por tal mayordomo deste cabildo y como tal pueda cobrar los caydos a él pertenecientes y tenerlo en su poder e distribuyrlo conforme se le hordenare y mandare y esto por tiempo y espaçio de un año [...].

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.48): Cáido. [...]. s.m. Propina ó ganancia inesperada. Ej. Me cayó un cáido, dicen los cambulloneros cuando han sido recompensados con más largueza de la que esperaban. Cáncamo.

                1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.266): Señores, aquí tienen ustedes un hombre que dentro de poco tendrá medio millón de pesetas. ¡Hombre! ¿Cómo es eso? ¿Algún cáido? ¿Una combina en la ruletilla? El recién llegado aclaró radiante: Nada de eso. Se está muriendo mi padre de una pulmonía que le dio anteanoche... ¡Pues que sea enhorabuena! 3-viii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (pp.321-322): Nunca había dicho que yo recuerde, a lo menos que Pepe Monagas se sacó una vez la lotería. Unos tres mil duros, o una cosilla así, a los cuales dio giro más pronto que volando. Un giro entre práctico y alegre. Está claro que práctico hasta cierto punto, porque si bien dio en comer a todo pasto, aprovechando el caido, ya se sabe que lo comido, como lo bebido, es cosa que según entra sale. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.139): Cuando estaba de gusto y se le venía a las manos un cáido de éstos, lo aprovechaba hasta con deleite, porque era trabajo que no le repugnaba [...]. 2-x-1949 Jable (A.O.E., p.3): Así como los «cáidos» de los «tomateros» se asemejan al vaivén de las mareas, el cultivador de plátanos asume compás de vida sedente, inalterable casi.

¨La interpretación de los ejemplos lleva a la conclusión de que ha habido un cambio de significado desde el siglo xvii al xix, ya que en el ejemplo de aquel siglo la palabra allí escrita caydos podría tener un valor similar o aproximado a la actual definición que proporciona el drae-01 (s.v. caído, da, acep.6): «m. pl. Réditos ya devengados», y que ya está en la primera edición del diccionario, en 1780.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas