capadura

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)
capadura

 

capadura. f. Conjunto de hijos que nacen en la parte baja de la planta de tabaco. Suelen dar una hoja de calidad inferior y se emplea para picadura y alguna vez para tripa.

                a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.129): Capadura. Retoños que salen de nuevo después de haber sido cortado el primer corte de tabaco. 1959 Pérez Vidal Léxico tabaquero (p.374): Capadura. f. Cuba y Can[arias]. Hoja de tabaco procedente de los brotes que echa la planta después del primer corte. Suele ser de calidad inferior y se emplea para picadura y alguna vez para tripa.

¨El drae-01 la considera de uso general, al presentar la acepción sin ninguna localización geográfica: «Hoja de tabaco de calidad inferior, que se emplea para picadura y alguna vez para tripas». Figura en el dea i, pero con un ejemplo referente a Cuba, que es, probablemente, de donde salió la palabra.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas