chasnero

Diccionario histórico del español de Canarias

chasnero, ra

 

chasnero, ra. (Deriv. del topónimo guanche Chasna). adj. De Chasna [= comarca de Tenerife] y especialmente de Vilaflor [= localidad y municipio de Tenerife]. U.t.c.s.

                22-vi-1738 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (336, p.195): Han entrado hoy, 22 de junio, más de 30 000 fanegas de trigo de España, gracias a Dios, y ha sido muy buena la cosecha en la banda, [año] 1738, aunque no para mí, que tal ladronicia como de chasneros no hay. 17-ix-1750 (2011) Ibídem (1209, p.545): Solo gracias a Dios, en la huerta de casa, aquí en esta ciudad, están, entre otros tres perales uno chasnero, otro pera verdosa grande y otro higo, que han tenido más peras que hojas como dicen, tantas que se puede venir a ver (y hurtos de ellas, que me las han destruido). xii-1752 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1484, pp.77-78): También este año de 1752 prometieron las viñas una gran cosecha de vino, que reventaron bien y muchas uvas pero con los tiempos de neblinas y tiña que cayeron se fueron consumiendo, que en los altos, en toda la isla, es muy poca la cosecha, menos que el año pasado, y en partes no se coge nada y la misma tiña cayó en perales, que toda la hoja se manchó [con] una mancha negra y la pera lo mismo, especialmente la pera chasnera o reina, que se cayeron todas; en otros perales, no. 19-ii-1761 (2011) Ibídem (1865, p.259): [El] jueves, a cosa de las ánimas, 19 de febrero de 1761, mataron en el Rincón de La Laguna a Mauricio, mulato de don Juan Hilario Paroy, labrador, hermano de don Pedro Paroy, que lo mató un mozo chasnero de Domingo Machado, labrador.

                1840 (1976) Benítez Diario (p.248): El día 17 de agosto de 1840, por la tarde, cerca de las oraciones, mataron a don Alonso Chirino, marqués de Las Palmas, natural de esta ciudad, y la muerte fue en Villaflor de Chasna, por doce chasneros, que al pasar por el camino que iba de la Granadilla para su casa de Villaflor con su criado y los dos hijitos de la criada Pepa, le hicieron una descarga cerrada de fusiles y lo dejaron muerto a él y al caballo en que iba montado. 1884 (1985) Bethencourt Alfonso Cuestionario (p.23): Los del sur de Tenerife, [son conocidos] por chasneros. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.64): Chasnero. adj. El natural de Chasna (Vilaflor), pueblo de Tenerife. Queso chasnero, queso semejante al manchego, que se hace en Chasna; es muy conocido en toda la provincia. 21-v-1900 Pérez Armas ¡Que te pierdes Pedro! (p.4): Las gentes acudieron solícitas para ver el choque de aquellos dos maestros en el arte de jugar al palo, pero se les «maguó» el gusto, porque el chasnero, sacrificando el lucimiento de reglas y filigranas á la presteza del porrazo, le atizó uno tan soberano á su rival, que le dejó tendido [...].

                1904 Rodríguez Moure El Vizconde de Buen-paso (p.6): [...] se puso en pié al mismo tiempo que oía una segunda voz de alarma de su amigo que le hizo gritar con toda la fuerza de sus pulmones chasneros (pues el hermano era de Granadilla). 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.360): O los guanches tuvieron más de una danza pírrica o se transformó la que usaban, pues a dicho género referimos el conocido entre los pueblos chasneros, hasta el primer tercio del siglo pasado por el baile de los palos. 1916 (1924) Viera Costumbres (p.68): Por la plaza de los pueblos chasneros la noche de la fiesta es poco menos que imposible el tránsito [...]. 17-vi-1946 (2007) Rivero Crónicas (p.24): Y cual no sería la admiración y sorpresa de los circunstantes al ver que después de derribar a quince de los chasneros permanecía en el terrero con los brazos en cruz, sin mostrar cansancio alguno [...]. vii-1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.482): Quiere decirse que... como cuando uno tiene cerca un par de quesos chasneros, vamos a un suponer, que uno se da cuenta, quiera que no, de que están allí, arrente, notorios más por el tufo que por la vista... 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.22): [...] una botella de ron, un quesito chasnero de a libra y media y un talego de nueces [...]. 1951 (2008) Doreste Manojo de tollos (p.105): Realmente que a veces se le pone a una la cabeza como el queso chasnero... vii-1958 (2003) Martínez Viera Crónicas (p.215): Don Antonio Domínguez Fernández, o en la popularidad madrileña «Antoñito» Domínguez, nacido en esta capital, hijo de aquel docto caballero, recio político, liberal sagasatino, chasnero ilustre, que fue don Antonio Domínguez Alfonso, senador y diputado nuestro muchas veces [...].

¨Según señala la gec iv, hasta tiempos relativamente recientes el actual municipio de Vilaflor seguía denominándose con el topónimo aborigen de Chasna, de ahí el gentilicio con que se nombra a sus habitantes (vid.t. Wölfel, p.943).

2. V. papa chasnera.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas