concertina

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
concertina s. (1854-)
concertina
Etim. Voz tomada del inglés concertina, instrumento musical inventado por Charles Wheatstone en 1829, documentada en esta lengua desde 1837 (véase OED, s. v. concertina).

 

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento parecido al acordeón, pero de menor tamaño, con el fuelle muy largo y teclado de botones en ambas cubiertas laterales, que suelen ser hexagonales u octogonales y se sujetan a las manos del intérprete con correas' en julio de 1854, en un anuncio publicado en el periódico El Heraldo (Madrid), donde se especifica que los instrumentos anunciados proceden "de Weatstone y Com. de Londres", si bien todavía en diciembre de 1855, en un artículo de la Gaceta Musical de Madrid, la concertina se describe como de acordeón "enteramente nuevo" presentado por "los señores C. Wheatsone y compañía" en la Exposición Universal de París celebrada ese mismo año. Esta acepción está bien atestiguada hasta nuestros días y se consigna por vez primera en 1917, en el Diccionario de Alemany y Bolufer. Como 'arte o técnica de tocar la concertina', producto de la actuación de la metonimia, se atestigua en 1856, en la traducción anónima de una pieza de A. de la Fage publicada en la Gaceta Musical de Madrid. A través de un proceso metafórico, ya en inglés surge la acepción de 'alambrada en forma de espiral', documentada por primera vez en septiembre de 1970, en una noticia publicada en La Vanguardia (Barcelona), donde figura entrecomillada. Como 'persona que toca la concertina' se registra únicamente en 2011, en un artículo publicado en el diario ABC (Sevilla).

Concertina de boca, como 'instrumento musical de viento parecido a la armónica compuesto por lengüetas metálicas y tubos que se toca soplando', se documenta en 1927, en un artículo publicado en La Esfera (Madrid).

  1. ac. etim.
    s. f. Instrumento musical de viento parecido al acordeón, pero de menor tamaño, con el fuelle muy largo y teclado de botones en ambas cubiertas laterales, que suelen ser hexagonales u octogonales y se sujetan a las manos del intérprete con correas.
  2. Acepción en desuso
  3. 1⟶metonimia
    s. f. Arte o técnica de tocar la concertina.
  4. ac. etim.
    s. f. Alambrada en forma de espiral.
  5. 1⟶metonimia
    s. f. Persona que toca la concertina.
concertina de boca
  1. s. f. Instrumento musical de viento parecido a la armónica compuesto por lengüetas metálicas y tubos que se toca soplando.

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas