corsa

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
corsa

 

corsa. V. corza.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

corza, corsa

 

corza, corsa. (Del port. mad. corça). f. Narria [= rastra, especie de carro sin ruedas que se emplea para arrastrar grandes pesos].

                1585 (1995) Nómina de las obras del muelle (p.248): [...] y quatro reales a Sebastian Hernandez por sacar treynta piedras labradas del taller y quatro reales y medio a el mismo por echar tarugos y adobar dos corsas. c1590-1602 (1977) Abreu Galindo Historia (lib. 3º, cap. i, p.260): Es tan fragosa esta isla de La Palma, que por su aspereza, así en los campos como en la ciudad, no se sirven con carretas de bueyes, sino con un madero de dos gajos, como horqueta, que llevan arrastrando por el suelo, y encima llevan la carga que los bueyes pueden tirar, al cual madero llaman corza en lenguaje portugués; o sea, que le pusieron este nombre, corza, por la semejanza que tiene a los cuernos del corzo, o por haber sido la inventora de este instrumento Corsa, la criada del boyero, por cuya contemplación la isla de Córcega se llamó de este nombre. Y de este vocablo e instrumento se usa en el reino de Portugal.

                10-ix-1778 (1849) Viera y Clavijo Viaje a Francia y Flandes (p.136): Los bueyes tiran de unas corzas para acarrearlos. 1779 (1983) Urtusáustegui Diario (p.44): Reducen el vino a aguardiente, del que embarcan como unas 200 pipas por la Punta Grande, con indecible trabajo y peligro, porque careciendo de corsas [...]. 1780 (1978) Obras en la casa Massieu (p.354): 11 reales pta costo de dos corsas que se compraron en Masso para la tirada de las piedras que se cortaron en Belmaco [...]. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.85): Buey [...]. El buey, con efecto, nos sirve en la labranza, en las carretas, en las corsas o «rastras»; nos sirve para varar en las playas los barcos, para tirar de la artillería y de los maderos de mayor peso; y hasta el siglo pasado nos servían para la infausta diversión de las corridas de novillos y toros.

                22-i-1801 (1976) Guerra Diario i (p.59): La piedra se condujo para continuar la pared, y el paso quedó libre para la carrera y las corsas que traen la piedra de un pajar antiguo que está en paredes hace tiempo. 1828-73 (1994) Álvarez Rixo Anales del Puerto de la Cruz (p.144): Después de esto venían las pesadas carretas con las pipas de vino hasta donde no había empedrado y las bajaban las corzas que a la sazón consta haber diez de servició en el pueblo [...]. Ibídem (p.291): [...] citar a los taberneros, a los dueños de perros y bueyeros, cuyas corsas numeró. c1860 Pérez Galdós Voces (p.102): Corza. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.993): Corza, s.f. voz portuguesa, según nos informa el historiador P. Abreu Galindo [...]. Es una especie de trineo formado con dos maderos rústicos a lo largo y dos travesaños, el delantero de los cuales es más corto [...]. 10-vi-1866 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Agricultura. Por qué obras conviene instruir en ella a la juventud canaria», El Time (Santa Cruz de La Palma), nº 145] (p.276): Voces portuguesas ó gallegas usadas en Canarias en la labranza y sus aperos. [Portugués ó gallego] Corza. [Equivalencia castellana] Narria ó rastra. 1885-88 (1980) Grau-Bassas Usos (p.47): La corsa es instrumento destinado a llevar grandes pesos que una yunta o más arrastran por el suelo. Se compone de dos gruesos maderos unidos en ángulo y reforzados con fuertes travesaños. Cuando debe trabajar mucho tiempo se le adiciona una gruesa plancha de hierro por la superficie inferior, a cuya operación llaman herrar la corsa. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (pp.59-60): Corza. s.f. Especie de trineo para carga, tirado por una «yunta de guéises (sic)». Se compone de dos maderos que forman un ángulo agudo, y de un travesaño que los une, constituyendo con los primeros un triángulo isósceles. En el vértice del ángulo lleva atada una cuerda, unida al yugo por el otro extremo. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.164): Corsa. s.f. Narria, rastra (?). 1895 (1991) Navarro Recuerdos (p.28): En las calles de la población eran arrastradas las cargas voluminosas o muy pesadas, por yuntas de bueyes sobre un triángulo de madera sin ruedas, denominado corsa. fin. s.xix (2011) Lorenzo Rodríguez Noticias iv (25, p.61): Vamos a copiar un extenso escrito [de 1769] presentado en la causa contra los regidores perpetuos de esta isla [...]. Prueba bastante dio el otro votante llamado Bernardo de la Cruz, que servía y sirve hasta hoy a esta república conduciendo de unos parages a otros en una que dicen corza, arrastrada por bueyes, lo que le ocurre para ganar la vida en tan infeliz ocupación.

                22-ii-1901 Jable (La Atlántida, p.1): [...] media docena de borricos y las yuntas de tio Antonio Guanarteme y sus corsas, trasladaban los fardos de muselina y los cestones de loza [...]. 1914 Moreno Menudencias (p.7): Efectivamente: en aquellos entonces no había nada de ruedas en toda la isla, ni aun carretas, salvo algún carretón que otro, porque los arrastres se hacían en corsas, y eso en Las Palmas solamente, donde lo permitían lo llano de sus calles. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.54): (No digáis) Corsa, prov[incialismo] can[ario]. (Decid) Rastra, narria. a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.10): Corza. Especie de narria o rastra. 1944 Dumpiérrez Trabajo agrícola en GC (p.150): Como utensilio de arrastre el más que se usa es la corsa, que solo se emplea en el arrastre de grandes cargas por malos caminos a los cuales no puede llegar la tracción rodada. [...] La corsa es de forma de triángulo y de ella tiran una o varias yuntas de bueyes o de vacas. 1944 Ibídem (p.157): Las corzas o rastras y las carretas o carrozas van sin ruedas. Las primeras redúcense a una gajada en forma de ángulo, para lo que se aprovechan los árboles cuyas ramas presenten esta disposición. Es de pequeñas dimensiones y se utiliza casi exclusivamente para el arrastre de grandes piedras; suele llevar en su parte posterior un travesaño que al propio tiempo que refuerza el dicho utensilio sirve de tope de contención de la carga. En la parte anterior lleva un agujero que sirve para amarrar, mediante una cadena, la solera, palo largo de donde tira la yunta, con dicha corza. 1944 Régulo Pérez Filiación (p.355): Por lo demás, la palabra corsa, que el Diccionario de la Academia consigna como provincialismo de Canarias, es asimismo voz portuguesa y originaria precisamente de Madera. 1944 Tinaut Costumbres de Go (p.144): En algunas casas aisladas para el arrastre de pesos demasiado grandes para una sola bestia o de fardos de mucho peso o piedras grandes, que haya sido necesario transportar para construcciones, después de labradas, se ha utilizado la «corsa» (corsa se dice en la isla), construida, según las necesidades de cada caso, el tamaño correspondiente. 1945 (1959) Álamo Thenesoya (p.136): Todo el muelle era un traspalear de «corsas» y carros de dos ruedas.

¨La vitalidad de esta palabra puede comprobarse en el mapa 123 del aleican i («Narria (Especie de carro sin ruedas que se emplea para arrastrar grandes pesos)»), ya que los informantes respondieron en 32 ocasiones corsa (o sus variantes), mientras que solamente 8 contestaron narria, uno señaló el sinónimo arrastradera y otro la palabra trillo. El primer repertorio general del idioma que incorporó este provincialismo canario fue el de Zerolo et ál. i, en 1895, y de este diccionario la tomó Toro y Gisbert Pequeño Larousse en 1912 («f. Pr[ovincial de] Can[arias]. Narria, rastra»). Desde la primera edición del dmile, en 1927, y las ediciones del drae-36/39 la Academia la incorporó a sus repertorios como canarismo con la misma grafía corsa que aparecía en Zerolo et ál. i y en Toro, añadiendo que procedía «Del latín corsus 'carrera'», etimología que, desde el drae-56, cambió a «De corso». Para Fernández-Sevilla Andalucía y Canarias (pp.86-87), se trata «de un marinerismo de los muchos que existen en el léxico agrícola canario, que ha acomodado su significado al afincarse en tierra. Este carácter marinero explica bien su no aparición en la Península y sí en Canarias y en Madeira (cúrsio, con el mismo significado). El paso de esta voz marinera a tierra debió producirse en época antigua cuando todavía corso estaba vigente en español. El cambio semántico se explica bien a partir de 'desplazamiento o viaje por mar' > 'objeto para desplazar pesos'». Opinión muy distinta ofrece Corominas (dcech ii, s.v. corzo), que recoge corza como derivado de corzo «por comparación con el deslizarse furtivo del corzo; en Canarias corsa, con el seseo habitual de esta región, en Madera cúrsio, según Fig[ueiredo]», rebatiendo la idea de Meyer-Lübke que la comparaba como hace Abreu Galindo en el texto aquí recogido con la cornamenta del animal. Sin embargo, para Llorente i (p.31), «Es evidentemente una forma común a todo el occidente peninsular, aunque en mi opinión a Canarias ha llegado a partir de las hablas portuguesas meridionales e insulares. En port[ugués] trasm[ontano] corça 'zorra rudimentar, grosseira para transporte de cantaria' (Figueiredo); en port[ugués] de Madeira, corça 'tábua, puxada por juntas de bois e utilizada para transporte de mercadorias' (Figueiredo). En el Bierzo, corza 'tablado de madera, provisto de una cadena de hierro, en uno de los lados, que sirve para transportar grandes piedras' (García Rey) [...]. En García de Diego sí aparece, considerada como forma cast[ellana] [?] y santanderina (deeh, 710). En una encuesta realizada el año 1980 en Alameda de Gardón, pueblecito de la provincia de Salamanca próximo a Portugal, recogí también la forma corza, con el mismo significado que en portugués, berciano y español de Canarias». De igual parecer son los autores del Elucidário Madeirense, que recogen corsa como «veículo de arrasto, de forma rudimentar, usado na Madeira e destinado sòmente ao transporte de carga», y añaden: «É usada nas Canarias sob a mesma denominação, facto interessante que atesta a troca de costumes entre a gente dos dois arquipelagos, em epocas que já lá vão».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas