croto

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936DHECan
croto s. (1495-1721)
croto
Etim. Voz tomada probablemente del latín tardío crotos, registrada, por ejemplo, en 1575 [1556], en Hieroglyphica, siue De sacris Aegyptiorum, aliarumque gentium literis comentarii de Piero Valeriano Bolzani ("Atque hi forsan onocrotali, quos Veneti syllabis aliquot ademptis crotos vocant. Deuorant hi conchas auidissime, multitudinemque laxo admodum ingestam gutturi euomunt, atque ita mox quod aptum cibo quasi cotum absumunt, crustas negligunt", p. 145).

Se documenta por primera vez, como 'ave marina de hasta 160 centímetros de longitud, de plumaje blanco o grisáceo y alas con las remeras negras, pico anaranjado, largo y dotado de una membrana en forma de bolsa con la que captura peces y crustáceos, y patas cortas con los dedos palmeados', en 1495, en el Vocabulario español-latino de Nebrija y años más tarde en la traducción de los Colloquios de Erasmo, de 1532. Nos hallamos ante una voz apenas documentada más allá del siglo XVII salvo en los diccionarios. Su sinónimo onocrótalo se atestigua hacia 1275 en la General Estoria, Primera parte, en tanto que ocroto se registra en 1601, en la Historia general de los hechos de los castellanos, de A. Herrera y Tordesillas.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Ave marina de hasta 160 centímetros de longitud, de plumaje blanco o grisáceo y alas con las remeras negras, pico anaranjado, largo y dotado de una membrana en forma de bolsa con la que captura peces y crustáceos, y patas cortas con los dedos palmeados. Nombre científico: Pelecanus onocrotalus.

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHLE (2013- )Inéd. 1933-1936
croto

 

croto. m. Crotón [= planta de jardín o de interior, de hojas anchas o muy finas según la especie, de colores verde, marrón y morado mezclados a veces con alguna línea o pinta blanca o amarilla (Codiaeum variegatum)].

                23-ii-1934 Jable (Diario de Las Palmas, p.6): Se ha hablado largamente de crotos, cardones, tuneras, veroles y ombligos de la reina. 1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.532): Por último, brincó hasta otra azotea donde había unas sesenta macetas con un plantío de crotos que era un primor y fue como la cigarra. Hasta la tierra sacó al aire. El dueño de los crotos, que era Casimiro el guarda, el cual tenía inmanía por estas plantas, y que se hallaba casualmente allí por mor de un reuma, lo fue aguaitando con un tolete de riga procedente de un hueco de puerta y del toletazo lo dejó en el sitio por omnia seculorun. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (pp.35-36): La noche que, rezando la Letanía, se atacó ya de mala manera y para in seculam seculorum, Iluminita salió a la calle toda elementada, pegando tales esperridos de socorro, que una maceta con un croto que estaba en el muro de la calle cayó en peso abajo, y por una cuarta no agarró a unos galletones que se reunían allí de noche a hablar del Rehoyano. 1952 Gálvez Dos mundos (p.275): He querido cruzar los senderos de arena húmeda, entre los parterres poblados de crotos y malangas, y de girasoles y geranios. Ibídem (p.309): Se oye el graznido de los patos en el estanque oculto por la espesura de las anémonas y crisantemos, dalias y crotos. 14-vi-1960 (1976) Guerra Cuentos iii (p.43): Pos un día Mariquita va y se mete en los crotos de m'hermana Rosario, que estaban acabaítos de estercolar... ¡Pa qué fue aquello...! Chico destroso, caballeros... Ni la sigarra.

¨Bramwell Jardines (p.135) la cita como especie «que procede del Pacífico Sur, desde Fiji a Australia». Según el damer se emplea en Colombia, Costa Rica y Ecuador. También hay que considerar Cuba, a partir de los datos de Haensch/Werner Dicc. esp. Cuba.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas