cubrecorset

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

cubrecorset s. (1904-)
cubrecorset, cubre-corset
Etim. Calco del francés couvre-corset, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1877, con el significado de 'prenda de vestir que se pone sobre el corsé' ("Occasion Extraordinaire: [...] Couvre-corsets en calicot garni avec feston, depuis fr. 2.", anuncio incluido en la publicación periódica L'Express: feuille d'avis de Neuchâtel, 9 avril 1877, p. 2); y esta, a su vez, de couvrir y corset (véase DHLF, s. v. corps y TLF, s. v. corset).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'prenda interior que cubre el corsé', en un anuncio publicado en la revista Caras y Caretas de Buenos Aires, en 1904. La presencia de cubrecorset muestra un claro predominio en América (como sucede igualmente con la voz corset, con respecto a corsé), aunque su uso se restringe fundamentalmente a publicaciones de moda y confección. Se documenta tanto escrita con guion (como en el Programa para el curso de corte y labores de 1927, o en el estudio de Diana Avellaneda, Debajo del vestido y por encima de la piel, de 2007) como sin guion (así en la sección "La Elegancia y la Moda" de la revista Caras y Caretas, en 1912).

  1. ac. etim.
    s. m. Prenda interior que cubre el corsé.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas