desazotizar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

desazotizar v. (1803-1808)
desazotizar
Etim. Calco del francés désazotiser, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1798 como 'quitar el ázoe a una sustancia con la que está combinado', en el Essai d'un système chimique de la science de l'homme, por J. B. T. Baumes (Nismes, J. B. Guibert, p. 99: "[...] comme on n'a rien de préférable au régime végétal, et, en général, aux suroxigénans, lorsqu'il convient de le désazotiser"); y esta, a su vez, de azotiser y -dés.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'quitar el ázoe [a una sustancia con la que está combinado]', en 1803, en la traducción realizada por J. V. Carrasco de Principios de fisiología ó introducción a la ciencia experimental, filosófica y médica del hombre, de Ch.-L. Dumas. En este primer testimonio el verbo se documenta en uso absoluto. Esta voz, escasamente documentada, no cuenta con testimonios de tipo lexicográfico.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    v. tr. Quitar el ázoe [a una sustancia con la que está combinado]. En participio adjetivo.
      Acepción en desuso
    1. v. tr. En uso absoluto.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas