desballestamiento

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

desballestamiento s. (1979-)
desballestamiento
Etim. Derivado de desballestar y -miento.
Se documenta por primera vez, en la acepción de ‘desbaratamiento, ruina o descomposición [de algo]', en un artículo publicado en La Vanguardia (Barcelona) en enero de 1936 que analiza un período complicado que está atravesando Turquía. Se registra este sustantivo hasta la actualidad, aunque fundamentalmente en textos de autores catalanes, familiarizados en esa lengua con los vocablos desballestar y desballestament. Como 'despiece o separación de las piezas [de un objeto]', menos frecuente, se registra desde 1995 en otro artículo de La Vanguardia (Barcelona) en el que se narra cómo un incendio afectó a un "taller de desballestamiento", donde se aprecia que se trata de un sinónimo de desguace.

  1. >desballestar+–miento
    s. m. Desbaratamiento, ruina o descomposición [de algo].
    1. s. Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo desballestar, del que procede el sustantivo.
  2. >desballestar+–miento
    s. m. Despiece o separación de las piezas [de un objeto].

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas