gibbar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

gibbar s. (1837-1917)
gibbar
Etim. Préstamo del francés gibbar, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1804 como 'cetáceo misticeto con aleta dorsal', en la Histoire naturelle des cétacées de E. de Lacépède (Paris, Chez Plassan, p. 114: "La baleinoptère gibbar. Le gibbar habite dans l'Océan glaciar arctique, particulièrement auprés du Groenland"); y esta, a su vez, del latín científico Gibbar.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'cetáceo de la superfamilia de los misticetos de hasta 27 metros de longitud, con el cuerpo de color gris parduzco en la parte superior y blanquecino en la inferior, con la aleta dorsal curva, pliegues en la garganta y la región ventral, y una coloración distintiva y asimétrica en la zona de la boca; migra entre las aguas frías y tropicales de todo el planeta', en 1837, en el primer tomo de la Traducción de Nuevos elementos de Historia Natural, de M. Salacroux, realizada por J. Rodrigo. Se consigna en 1917 en el Diccionario de la lengua española de Alemany, donde se define como "nombre de un cetáceo, descrito por Martens como ballena de cuerpo comprimido y de aleta dorsal, y cuya existencia ha sido puesta en duda por muchos naturalistas hasta el punto de tenerle por un animal imaginario".

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Zool. Cetáceo de la superfamilia de los misticetos de hasta 27 metros de longitud, con el cuerpo de color gris parduzco en la parte superior y blanquecino en la inferior, con la aleta dorsal curva, pliegues en la garganta y la región ventral, y una coloración distintiva y asimétrica en la zona de la boca; migra entre las aguas frías y tropicales de todo el planeta. Nombre científico: Balaenoptera physalus.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas