guaca

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECR
Etim. Voz tomada del quechua wáka 'dios familiar, penates' (véase DECH, s. v., J. Calvo Pérez, Diccionario etimológico de palabras de Perú, 2014, s. v. y DLE-2014, s. v. guaca).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'lugar o construcción consagrados al culto de los dioses de algunas culturas americanas precolombinas', en 1536, en la "Orden por la que se autoriza a detraer a favor de María de Escobar parte de los derechos reales enterados por su difunto marido, Martín Estete"; con esta acepción es muy frecuente en los siglos XVI y XVII, sobre todo en crónicas de Indias como la Suma y narración de los incas (1551) de J. Betanzos, Crónica del Perú de P. Cieza de León o la Crónica de la conquista de Perú (1565) de A. Borrogán, pero a partir del XVIII comienza a decaer su uso. Se consigna, en 1875, en el Diccionario de chilenismos de Rodríguez Benavides. También en la obra de J. Betanzos, Suma y narración de los incas, de 1551 se registra con el valor 'imagen u objeto de culto que se adora como deidad en algunas culturas americanas precolombinas', muy documentada, especialmente en los siglos XVI y XVII; se consigna, en 1612, en el Vocabulario de la lengua aymara de Bertonio y en 1895 en el Diccionario enciclopédico de Zerolo ("ídolo, adoratorio, ó cualquiera cosa sagrada, entre los Incas"). Se ha mantenido de una manera más constante a lo largo del tiempo la acepción 'sepultura en las que se depositan, junto al cadáver, objetos de valor, en algunas culturas precolombinas', registrada por vez primera en 1553, en la Crónica de Perú de P. Cieza de León; en 1593 se consigna en la Recopilación de algunos nombres arábigos de Guadix. Como 'lugar donde se oculta una cosa o una persona' se atestigua en la "Carta sobre el alzamiento de los Chiriguanaes" (1566-1569) y se consigna, en 1948, en el Diccionario del habla nicaragüense de Valle. En 1610, en la Descripción de la ciudad de Tunja, se registra la acepción 'planta herbácea, rastrera, de varios tallos, con ramas en forma de horquilla, hojas opuestas y aserradas y flores de color amarillo; se usa en medicina tradicional para tratar distintas afecciones'; en 1934 se incluye en las Papeletas lexicográficas de Robledo. En la obra de L. Fernández Piedrahita, Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada publicada en 1688, se atestigua la acepción 'dinero, joyas u otros objetos de valor escondidos o enterrados en un lugar' (la que goza de mayor uso en la época actual); se registra, en 1893, en el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica de Gagini. Como 'hoyo en la tierra en el que se meten frutas y verduras para que maduren' se consigna, en 1849, en la segunda edición del Diccionario de voces cubanas de Pichardo. La acepción 'recipiente, generalmente de barro, que sirve para guardar dinero, con una ranura por donde se introduce', se atestigua, en 1893, en el Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica de Gagini.

Sacar la guaca como 'obtener la peor parte en algo' se registra, en 1921, en el Glosario de voces indígenas de Venezuela de Alvarado.

En diversos repertorios lexicográficos se incorporan otras acepciones; así, en 1897, Coll y Toste, en el Vocabulario indo-antillana, consigna la acepción 'parte o región'. Como áúlcera grande' figura, en 1912, en el Libro raro: voces, locuciones y otras cosas de uso frecuente en Venezuela de Picón Febres. En Chile, Román atestigua la acepción 'diarrea' en 1913, en el Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas; en este mismo repertorio se registra como 'sepulcro antiguo indio en general', que el diccionario académico documenta a partir de la edición de 2001. En el Vocabulario cubano de Suárez de 1921 se consigna como 'reprimenda'. Con la acepción 'despensa' figura, en 1921, en el Glosario de voces indígenas de Venezuela de Alvarado. Por su parte, Santamaría, en el Diccionario general de americanismos de 1942, documenta la acepción 'cuerno de vaca para llevar licor u otros líquidos', que considera circunscrita al sur de Chile. Morínigo, en el Diccionario manual de americanismos, de 1966, atestigua la acepción 'especie de pachamanca' como propia de Perú. En 1968, Isaza Calderón y Alfaro, registran en Panameñismos la acepción "los mismos objetos encontrados en las sepulturas indígenas'. Como 'vasija, generalmente de barro cocido, donde aparecen depositados joyas y objetos artísticos' figura en una cédula remitida por la Academia Venezolana de la Lengua, en 1972 ("huaca o guaca para indicar botija, cueva donde se esconde un tesoro"). En Canarias, Sanabria Fernández consigna la acepción 'moneda antigua, pequeña, que se guarda cuidadosamente por suponerla con la virtud de atraer más dinero para quien la posee', en El habla popular de Santa Cruz, de 1975. Por su parte, en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, de 1986, se documenta la acepción 'moneda de cincuenta centavos'. Como 'muchacha joven' se atestigua en el Diccionario de la jerga del estudiante universitario puertorriqueño, de Claudio Torre, en 1989. En 1993, Tejera, en el Diccionario de venezolanismos incluye la acepción 'ropa vieja o pasada de moda'. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, en su edición de 2001, registra la acepción 'dinero ahorrado que se guarda en casa'. El Diccionario de americanismos de la ASALE consigna la acepción, propia de Honduras, 'cantidad de dinero aportado por varias personas para un fin común', en 2010. En este mismo diccionario se atestiguan las acepciones 'lugar de oración de los incas' (de Ecuador), 'conjunto de objetos de valor arqueológico que se hallan enterrados donde existió un asentamiento indígena' (circunscrita a Costa Rica, Ecuador y Bolivia), 'hoyo donde se planta el café, el maíz o el frijol' (de Honduras) y 'mentira' (de El Salvador).

La voz guaca forma parte también de distintas unidades pluriverbales. Dar (una) guaca, como 'sermonear con una oportunidad valiosa e inesperada' se registra por vez primera en 1849. en la segunda edición del Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas de Pichardo. Encontrar(se) [o dar](uno) (con) una guaca figura, en 1943, en las Apuntaciones idiomáticas y correcciones de lenguaje de Restrepo, como 'hallar una oportunidad inesperada para mejorar de bienes' (en esa obra, concretamente, se define así: "Dar con una guaca" o "Encontrarse una guaca", que decimos para expresar el encuentro con una oportunidad valiosa e inesperada"). Hacer [uno] su guaca se registra con la definición 'hacer su agosto' en 1846 ,en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Salvá. Bayo en el Vocabulario criollo-español sud-americano de 1910, registra hacer guaca como 'llenar la hucha, hacer dinero'. Por último, tener guaca como 'tener dinero enterrado, escondido' se documenta por vez primera en 1875, en la cuarta edición del Diccionario provincial casi-razonado de vozes y frases cubanas de Pichardo.

  1. s. f. Lugar o construcción consagrados al culto de los dioses de algunas culturas americanas precolombinas.
  2. s. f. o m. Imagen u objeto de culto que se adora como deidad en algunas culturas americanas precolombinas.
  3. s. f. Sepultura en las que se depositan, junto al cadáver, objetos de valor, en algunas culturas americanas precolombinas.
  4. s. f. Lugar donde se oculta una cosa o una persona.
  5. s. f. Co Planta herbácea, rastrera, de varios tallos, con ramas en forma de horquilla, hojas opuestas y aserradas y flores de color amarillo; se usa en medicina tradicional para tratar distintas afecciones. Nombre científico: Spilanthes ciliata ; Spilanthes americana.
  6. s. f. Dinero, joyas u otros objetos de valor escondidos o enterrados en un lugar.
  7. s. f. CR Cu Hoyo en la tierra en el que se meten frutas y verduras para que maduren.
  8. s. f. Mx CR Cu Co Ve Bo Recipiente, generalmente de barro, que sirve para guardar dinero, con una ranura por donde se introduce.
  9. Acepción lexicográfica
  10. s. f. PR RD "Parte o región" (Coll y Toste, VocabIndo-Antillana-1897).
  11. Acepción lexicográfica
  12. s. f. Ve "Úlcera grande" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
  13. Acepción lexicográfica
  14. s. f. pl. Ch "Diarrea" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  15. Acepción lexicográfica
  16. s. f. Co Pe Bo "Sepulcro antiguo indio en general" (RAE, DLE 24.ª ed.-2014).
  17. Acepción lexicográfica
  18. s. f. Ve "Despensa" (Alvarado, VocesIndígenasVenezuela,-1921)
  19. Acepción lexicográfica
  20. s. f. Cu "Reprimenda" (Suárez, VocCubano-1921).
  21. Acepción lexicográfica
  22. s. f. Ch "Cuerno de vaca para llevar licor u otros líquidos; guampa" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  23. Acepción lexicográfica
  24. s. f. Pe "Especie de pachamanca" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
  25. Acepción lexicográfica
  26. s. f. Ho Ni CR Pa coloq. "Conjunto de objetos escondidos o guardados" (RAE, DLE 24.ª ed.-2014).
  27. Acepción lexicográfica
  28. s. f. o m. "Vasija, generalmente de barro cocido, donde aparecen depositados joyas y objetos artísticos" (RAE, DLE 24.ª ed.-2014).
  29. Acepción lexicográfica
  30. s. f. Esp: Merid (Can) "Moneda antigua, pequeña, que se guarda cuidadosamente por suponerla con la virtud de atraer más dinero para quien la posee" (Sanabria Fdz, Habla popular Sta Cruz-1975).
  31. Acepción lexicográfica
  32. s. f. Co "Moneda de cincuenta centavos" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
  33. Acepción lexicográfica
  34. adj. PR "Muchacha joven" (Claudio Torre, DiccJergaPRico-1989).
  35. Acepción lexicográfica
  36. s. f. Ve "Ropa vieja o pasada de moda" (Tejera, DiccVenezolanismos-1993).
  37. Acepción lexicográfica
  38. s. f. ES CR Cu coloq. "Dinero ahorrado que se guarda en casa" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  39. Acepción lexicográfica
  40. s. f. ES "Mentira" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  41. Acepción lexicográfica
  42. s. f. Ec "Lugar de oración de los incas" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  43. Acepción lexicográfica
  44. s. f. Ho rur. "Hoyo donde se planta el café, el maíz o el frijol" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  45. Acepción lexicográfica
  46. s. f. Ho "Cantidad de dinero aportado por varias personas para un fin común" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  47. Acepción lexicográfica
  48. s. f. CR Ec Bo "Conjunto de objetos de valor arqueológico que se hallan enterrados donde existió un asentamiento indígena" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
dar (una) guaca
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Cu "Sermonear, ocupar mucho tiempo a uno, mortificándolo o embromándolo"(Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
encontrar(se) [o dar] (uno) (con) una guaca
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Co "Hallar una oportunidad inesperada para mejorar de bienes" (AcColombiana, BreveDiccColombianismos-1975).
hacer [uno] su guaca
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. "Hacer su agosto" (Malaret, DiccAmericanismos-1925).
hacer guaca
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Mx Cu PR Co Bo "Llenar la hucha, hacer dinero" (Malaret, DiccAmericanismos-1925).
sacar la guaca
  1. loc. verb. Co Obtener la peor parte en algo.
tener guaca
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Cu Ch "Tener dinero enterrado, escondido"(Pichardo, DiccVocesCubanas 4.ª ed.-1875).
Etim. Acortamiento de guacamaya.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, el rostro sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras', en 1863, en el segundo tomo de la Jeografía física i política de los Estados Unidos de Colombia, de F. Pérez y, en 1912, se consigna en el Libro raro: voces, locuciones y otras cosas de uso frecuente en Venezuela, de Picón Febres. En este mismo repertorio se consigna guaca en la acepción 'solterona fea', limitada a diccionarios de americanismos.

  1. >guacamaya
    s. f. Gu Ni Co Ve Ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras. Nombre científico: Anodorhynchus (género), Ara (género), Cyanopsitta (género), Orthopsittaca (género), Primolius (género).
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Ve "Solterona fea" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
Etim. De guaco, a2.

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se documenta por primera vez, con la acepción 'escopeta de dos cañones', en 1925, en la primera edición del Diccionario de americanismos de Malaret. Después se consigna en repositorios lexicográficos mexicanos o en otros en los que siempre se incorpora la marca diatópica de México.

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Mx "Escopeta de dos cañones" (Malaret, DiccAmericanismos-1925).
Etim. De guaco1.

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'la planta del guaco, en diversos países', en 1942, en el Diccionario general de americanismos de Santamaría.

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. "Planta del guaco" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas