guacamaya

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECR
Etim. Voz tomada probablemente del taíno huacamayo. En el DECH (s. v.) se indica que la voz procede “del arahuaco de las Pequeñas Antillas". Por su parte, Calvo Pérez advierte que "la etimología de guacamayo es controvertida, pues precisa de un atractor sobre la voz antillana [i]wakamayo. Pero no debería descuidarse una investigación sobre la procedencia guaraní de esta palabra, según algunos (por ejemplo, Cayetano Coll y Toste 1972) [...].Por el momento aceptamos las tesis vigentes, aunque queden algunas dudas de si papagayo (en su lugar) es una voz de cruce, pues este era el nombre de un animal ya conocido en España siglos antes del descubrimiento de América, o bien si tiene que ver con un compuesto quechua aducido” (Diccionario etimológico de palabras del Perú, 2014, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras', en 1541, en la Relación del nuevo descubrimiento del famoso río Grande de las Amazonas de G. Carvajal; desde entonces y la actualidad, la voz se registra con este valor frecuentemente, así como para designar, con distintos modificadores y complementos, cada uno de los distintos géneros que forman la familia de las psitácidas. Como 'pez marino de hasta 1,2 metros de longitud, con la cabeza, las aletas y la parte anterior del cuerpo, oval y alargado, de color marrón anarajando, la parte posterior de color verde oscuro, y los dientes fusionados en dos placas que se unen en cada mandíbula formando una estructura que se parece al pico de una guacamaya, con la que roen el coral y las rocas' se registra por vez primera en 1787, en la Descripción de diferentes piezas de historia natural las más del ramo marítimo: representadas en setenta y cinco láminas, de A. Parra. En diferentes países se América se conocen distintas especies de árboles y arbustos que, por lo colorido de sus hojas y flores, reciben el nombre de guacamaya, debido a la semejanza con esta ave; así, en 1836, Pichardo, en el Diccionario provincial de voces cubanas, registra este vocablo con la acepción 'arbusto de hasta 3 metros de altura, con hojas bipinnadas, flores de cinco pétalos y de color amarillo, anaranjado o rojo en racimos, y fruto en forma de legumbre aplanada; endémico de América tropical, abunda en la República Dominicana' (en la obra de Pichardo se define, en concreto, así: "Arbusto comun, leguminoso, espinoso, de 12 pies de altura; corteza gris; hojas dos á dos de cuatro líneas de largo sobre dos de ancho, redondeadas por el estremo, que estrechan hácia sus bases; flores de 5 pétalos amarillos y por el centro color de fuego como los estambres, que parten del centro dicho casi unidos como un manojo muy largo y encorvado á manera de cola. [Poinciana pulcherrima]"). En este mismo repertorio Pichardo consigna también el valor 'arbusto de hasta 5 metros de altura, ramificado en la base, con troncos de corteza grisácea, hojas paripinnadas dispuestas en espiral, inflorescencia en racimos con varias flores de color amarillo y frutos en forma de vaina con numerosas semillas planas y de forma cuadrangular; abunda en los trópicos y se usa en la medicina tradicional', que frecuentemente va acompañado del modificador francesa (en la obra de Pichardo se recoge con la siguiente definición: "Arbusto leguminoso, de hojas aladas, mas grandes que las de la otra guacamaya [Poinciana pulcherrima]; flores amarillas. Cassia alata"). Ya en el siglo XX, en las Rectificaciones i adiciones al Diccionario de la Real Academia Española (1913-1933) de Becerra se registra la acepción 'árbol de hasta 12 metros de altura, con el tronco estrecho y la corteza de color gris pálido, follaje denso y extendido, hojas bipinnadas de color verde, flores grandes, con cuatro pétalos de color rojo o anaranjado y otro más largo, de color blanco, amarillo y rojo; es endémico de Madagascar y tiene uso ornamental'; en concreto, Becerra remite al sinónimo flamboyán. En México, en concreto en el estado de Guanajuato, se documenta guacamaya como 'bocadillo con chicharrón, tomate, cebolla, cilantro, ajo, chile y limón' ya en el año 2002, en un artículo publicado en El Informador (Guadalajara) por H. Ortiz Vargas.

En varios repertorios lexicográficos se recogen diferentes acepciones referidas a plantas (y, con gran frecuencia, circunscritas a Cuba).  En 1836, en el Diccionario provincial de voces cubanas de Pichardo se consigna como 'planta de flores rojas o amarillas, parecidas al plumaje del guacamayo'. Poco tiempo después, en 1871, Colmeiro registra, en el Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales notables del antiguo y nuevo mundo, la acepción 'Caesalpina vesicaria'. Como 'arbusto de las Leguminosas de América tropical, de hojas doblemente compuestas, inflorescencia en racimos grandes de flores anaranjadas o amarillas, y fruto en una vaina aplanada y lampiña', se recoge, en 1895, en Hondurenismos. Vocabulario de los provincionalismos de Honduras, de Membeño; esta acepción figura en el DRAE desde 15.ª edición de 1925. Como 'planta silvestre de hojas aovadas, con virtudes terapéuticas, tricolores, así como la inflorescencia' se documenta, en 1921, en el Vocabulario cubano de Suárez, al igual que 'planta de jardinería de hojas rojas matizadas de amarillo' y 'palo campeche'. Por su parte, Roig y Mesa, en el Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, recoge las acepciones 'nombre empleado en la zona de Baiona, provincia de La Habana para designar un arbusto muy espinoso de la familia de las Cesalpináceas' y 'nombre que dan en la provincia de la Habana, al Bauhinia tomentosa'. En Venezuela, Alvarado atestigua, en el Glosario del bajo español de Venezuela (c1929), la acepción 'raza de yaca amarga de tallo verde y corteza de la raíz amarillenta' y 'pez que se cría en los ríos del E. Guárico'. Se emplea también esta voz para referirse a la 'mujer ridículamente vestida y recargada de adornos y colores', según indica Santamaría en el Suplemento al Diccionario de mejicanismos de 1959. Como 'mujer parlanchina y gritona' figura, en 1964, en el Lexicón de colombianismos de Alario di Filippo. También en Colombia, Arias Cruz atestigua la acepción 'planta arbórea maderable, de la que se obtiene resina industrial, y que posee aplicaciones industriales; de frutos comestibles y semillas oleaginosos' en su obra Americanismos. Diccionario temático de 1980; y Montes Giraldo et alii, en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, de 1986, registra 'ulcera, llaga'. Por último, el Diccionario de mexicanismos de la Academia mexicana de 2010 y el Diccionario ejemplificado del español de Cuba de Tristá Pérez y Cárenas Molina de 2016, documentan guacamaya como 'hembra del guacamayo'.

Guamamaya rosada, como 'rosada. Ara maracana', figura en el Glosario del bajo español de Venezuela (c1929) de Alvarado.

Loro guacamaya (véase loro) se atestigua, con la acepción 'pez marino de hasta 1,2 metros de longitud, con la cabeza, las aletas y la parte anterior del cuerpo, oval y alargado, de color marrón anarajando, la parte posterior de color verde oscuro, y los dientes fusionados en dos placas que se unen en cada mandíbula formando una estructura que se parece al pico de una guacamaya, con la que roen el coral y las rocas', en 2011, en un artículo de G. Cardona Restrepo publicado El Universal (Ciudad de México).

  1. s. f. Ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras. Nombre científico: Anodorhynchus (género), Ara (género), Cyanopsitta (género).
    1. s. f. Con los modificadores amarillao azul o azulamarilla o colorada, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 86 centímetros de altura, con el plumaje de color azul en la parte superior y amarillo en el pecho y el vientre, la barbilla de color azul oscuro, la frente verde, la cara blanca, el pico negro y las patas de color gris oscuro; vive en América del Sur. Nombre científico: Ara ararauna.
    2. s. f. Con los modificadores militar o verde, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 71 centímetros de altura, con el plumaje predominantemente de color verde, la parte posterior del cuello, la posterior trasera y las coberteras de la cola de color azul, la cola de color marrón rojizo, una franja de color rojo en la frente, el pico negro y las patas y las garras de color gris oscuro; vive en el continente americano. Nombre científico: Ara militaris.
    3. s. f. Con bandera o escarlata o macao en aposición o con el modificador roja, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 90 centímetros de altura, con el plumaje predominantemente de color rojo escarlata, con plumas de color amarillo, verde y azul en las alas, el pico y la cara de color blanco, y las patas grises; vive en el continente americano desde el sur de México hasta Bolivia. Nombre científico: Ara macao.
    4. s. f. Con los modificadores aliverde o roja o verde, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 90 centímetros de altura, con el plumaje de color rojo intenso en el cuerpo, las alas con plumas de color verde, azul y amarillo, el pico y la cara blanca, con líneas finas de plumas rojas alrededor de los ojos, y las patas de color gris oscuro; vive en Sudamérica. Nombre científico: Ara chloropterus.
    5. s. f. Con el modificador maracaná, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 50 centímetros de altura, con el plumaje de color verde, excepto la parte inferior de las alas, de color rojo, y las plumas de la cola, de color rojo y azul; vive en Centroamérica. Nombre científico: Ara severus.
    6. s. f. Con jacinto en aposición o con el modificador azul, para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta un metro de altura, con el plumaje azul, más oscuro en las alas, con sendas franjas de color amarillo en la base de la mandíbula inferior y alrededor de los ojos, y el pico y las patas de color negro; vive en las selvas de Brasil, Bolivia y norte de Paraguay. Nombre científico: Anodorhynchus hyacinthinus.
    7. s. f. Con el modificador azul para referirse al ave de la familia de las psitácidas de hasta 60 centímetros de altura, con el plumaje predominantemente de color gris azulado, con las plumas de la cola de azul más brillante, las de las alas y la cabeza de color azul cenizo, y el pico negro; vive en algunas zonas de Brasil. Nombre científico: Cyanopsitta spixii.
  2. Acepción en desuso
  3. 1⟶metáfora
    s. f. Cu PR Ve Pez marino de hasta 1,2 metros de longitud, con la cabeza, las aletas y la parte anterior del cuerpo, oval y alargado, de color marrón anarajando, la parte posterior de color verde oscuro, y los dientes fusionados en dos placas que se unen en cada mandíbula formando una estructura que se parece al pico de una guacamaya, con la que roen el coral y las rocas. Nombre científico: Scarus guacamaia.
  4. s. f. Cu Arbusto de hasta 3 metros de altura, con hojas bipinnadas, flores de cinco pétalos y de color amarillo, anaranjado o rojo en racimos, y fruto en forma de legumbre aplanada; endémico de América tropical, abunda en la República Dominicana. Nombre científico: Caesalpinia pulcherrima.
    1. s. En ocasiones, con el modificador criolla.
  5. s. f. Arbusto de hasta 5 metros de altura, ramificado en la base, con troncos de corteza grisácea, hojas paripinnadas dispuestas en espiral, inflorescencia en racimos con varias flores de color amarillo y frutos en forma de vaina con numerosas semillas planas y de forma cuadrangular; abunda en los trópicos y se usa en la medicina tradicional. Nombre científico: Senna alata.
    1. s. Frecuentemente , con el modificador francesa.
  6. s. f. Árbol de hasta 12 metros de altura, con el tronco estrecho y la corteza de color gris pálido, follaje denso y extendido, hojas bipinnadas de color verde, flores grandes, con cuatro pétalos de color rojo o anaranjado y otro más largo, de color blanco, amarillo y rojo; es endémico de Madagascar y tiene uso ornamental. Nombre científico: Delonix regia.
  7. s. f. Mx Bocadillo con chicharrón, tomate, cebolla, cilantro, ajo, chile y limón.
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. f. Cu "Planta de flores rojas o amarillas, parecidas al plumaje del guacamayo" (Arias Cruz, Americanismos-1980).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Cu "Caesalpina vesicaria" (Roig Mesa, DicBotánico cubano-1928-1965).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Ho Cu "Arbusto de las Leguminosas de América tropical, de hojas doblemente compuestas, inflorescencia en racimos grandes de flores anaranjadas o amarillas, y fruto en una vaina aplanada y lampiña" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. f. Cu "Planta silvestre de hojas aovadas, con virtudes terapéuticas, tricolores, así como la inflorescencia" (Suárez, VocCubano-1921).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. f. Cu "Planta de jardinería de hojas rojas matizadas de amarillo" (Suárez, VocCubano-1921).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. f. Cu "Así dicen algunos al palo campeche, que no es el legítimo" (Suárez, VocCubano-1921).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. f. Cu "Nombre que dan en la provincia de la Habana, al Bauhinia tomentosa" (Roig Mesa, DicBotánico cubano-1928-1965).
  22. Acepción lexicográfica
  23. s. f. Cu "Nombre empleado en la zona de Baiona, provincia de La Habana para designar un arbusto muy espinoso de la familia de las Cesalpináceas" (Roig Mesa, DicBotánico cubano-1928-1965).
  24. Acepción lexicográfica
  25. s. f. Ve "Raza de yaca amarga de tallo verde y corteza de la raíz amarillenta" (Alvarado, Glos esp Venezuela-c1929).
  26. Acepción lexicográfica
  27. s. f. Ve "Pez que se cría en los ríos del E. Guárico" (Alvarado, Glos esp Venezuela-c1929).
  28. Acepción lexicográfica
  29. s. f. Mx "Mujer ridículamente vestida y recargada de adornos y colores" (Santamaría, DiccMejicanismos (S)-1959).
  30. Acepción lexicográfica
  31. s. f. Co "Mujer parlanchina y gritona" (Alario di Filippo, LexColombianismos-1964).
  32. Acepción lexicográfica
  33. s. f. Co "Planta arbórea maderable, de la que se obtiene resina industrial, y que posee aplicaciones industriales; de frutos comestibles y semillas oleaginosos" (Arias Cruz, Americanismos-1980).
  34. Acepción lexicográfica
  35. s. f. Co "Úlcera, llaga" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz, DiccChilenismos-1986).
  36. Acepción lexicográfica
  37. s. f. Mx Cu "Hembra del guacamayo" (AcMexicana, DiccMexicanismos-2010).
guacamaya rosada
    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Ve "Rosada. Ara Maracana" (Alvarado, Glos esp Venezuela-c1929).
loro guacamaya
  • s. f. Mx Pez marino de hasta 1,2 metros de longitud, con la cabeza, las aletas y la parte anterior del cuerpo, oval y alargado, de color marrón anarajando, la parte posterior de color verde oscuro, y los dientes fusionados en dos placas que se unen en cada mandíbula formando una estructura que se parece al pico de una guacamaya, con la que roen el coral y las rocas. Nombre científico: Scarus guacamaia.

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas